LOS LAGOSNOTICIAS

Explican alcances de la ley de plásticos de un solo uso

Luego que el pasado mes de agosto se aprobara la Ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, el recién pasado domingo 13 de febrero, la iniciativa legal inició su período de vigencia en el país, esperando ser implementada de manera progresiva hasta el año 2024, respondiendo así a una de las normativas ambientales más ambiciosas del mundo para combatir la contaminación por el uso indiscriminado de plásticos.

De esta manera, en una primera etapa, los locales de expendio de alimentos –como restaurantes, cafeterías o fuentes de soda, entre otros,- tendrán prohibido entregar productos de un solo uso de plumavit, como, por ejemplo, contenedores.

Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, quien sostuvo que “con la entrada en vigencia de esta ley estamos frente a un gran hito medioambiental, que contará con una gradualidad que nos permitirá dar sustentabilidad a este proceso de transformación hacia una cultura con mejores hábitos de consumo, dado por un menor uso de ciertos implementos plásticos, así como el uso de contenedores de plumavit que se ha masificado en tiempos de pandemia”.

De igual forma, quedará prohibida la entrega de bombillas, revolvedores, palillos y cubiertos de plástico en este tipo de locales comerciales. En tanto, los supermercados, tendrán la obligación de contar con una oferta de bebidas en formato retornable, así como el deber de recibir este tipo de botellas que lleven las personas.

En definitiva, agregó Kosiel “esta ley se hace cargo de las más de 23.240 toneladas de plásticos de un solo uso y que dadas sus características no son reciclables. Entonces, en una primera etapa de implementación veremos que cafeterías, supermercados y restoranes no podrán entregar cubiertos, platos o bombillas de plásticos de un solo uso, así como productos de un solo uso de plumavit. Los supermercados deberán ofrecer y recibir botellas retornables, mientras que los almacenes contarán con dos años más para incorporarse”.

Nuevas etapas

Respecto de las próximas etapas a implementar en el marco de esta ley, cabe destacar que en agosto de 2023, la normativa vinculada a la obligación de ofrecer y recibir botellas retornables se extiende a otros comercios, tales como almacenes, mientras que para agosto de 2024, ningún local de comida podrá utilizar productos que no sean reutilizables.

Para el caso de los servicios de delivery, a partir de 2024 solo podrán utilizar utensilios y envases de plásticos certificados, es decir que estén elaborados a partir de recursos renovables, y que puedan ser compostados. Lo anterior, también aplicará si es el mismo consumidor quien retira los alimentos del local de expendio de alimentos. En el marco del presente cuerpo legal, cabe consignar que corresponderá a las municipalidades fiscalizar el cumplimiento de la ley, mientras que cualquier persona podrá denunciar si ello no ocurre.  De esta manera, la nueva ley, contempla sanciones que varían entre una y veinte Unidades Tributarias Mensuales (UTM) dependiendo del tipo de infracción y del producto comercializado, las cuales serán aplicadas por el Juzgado de Policía Local de la comuna donde se encuentre situado el establecimiento.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido