LOS LAGOSNOTICIAS

Más de 2 mil niños y adolescentes han perdido sus padres por el Covid

Ante esta realidad se trabaja en la creación de medidas de protección para los menores de edad que han perdido a sus padres, como lo ocurrido con tres hermanos de la comuna de Quinchao.

Más de 2 mil niños, niñas y adolescentes han perdido a sus padres, tutores o cuidadores producto del Covid 19. Así fue revelado en el marco de la sesión especial de la Cámara de Diputados solicitada para analizar la situación de los menores de edad en esta condición y donde además se solicitó una serie de acciones para ir en apoyo estas víctimas invisibilizadas y sus familias.

Recordemos que el tema se instaló luego que se conociera la dramática situación que viven tres hermanos de la comuna de Quinchao, quienes quedaron huérfanos a causa del Covid-19.

SITUACION NIÑOS AFECTADOS

Es en este contexto que el diputado del Partido Liberal, Alejandro Bernales, impulsó, junto a la Defensoría de la Niñez, una iniciativa que en primer lugar busca tener los antecedentes y cifras que hasta el día de hoy no se encuentran disponibles.

En la sesión especial se solicitó además al Presidente de la República entregar una pensión de orfandad, generar un plan de apoyo social y emocional para los afectados por la pérdida de sus padres como también para las familias que los acojan. Además, crear un programa de vivienda que permita adecuar residencias de acogida, incorporar en el registro de fallecimientos por COVID-19 una sección que facilite determinar si la persona fallecida tiene algún niño, niña o adolescente a su cargo, y finalmente entregar becas de estudio para quienes perdieron sus padres a causa del virus COVID-19.

“Hay una cifra de 2.029 casos de niños y adolescentes que están en esta situación. Sin embargo, no conocemos el detalle, porque más allá de las cifras lo que necesitamos es conocer el caso a caso. En la situación de los hermanos de Achao, sabemos que ellos están con una hermana que vino de Santiago y se hizo cargo de ellos, pero no sabemos la situación en que se encuentra otros niños, porque más allá de llegar con una pensión u otros programas necesitamos saber en la situación que están actualmente”, expresó Bernales.

En este marco, pidió aclarar las cifras, ya que el día antes de la sesión especial se informó una cifra de 2 mil 700 niños en esta condición, la que fue corregida al día siguiente. “Necesitamos una cifra seria, con datos donde podamos identificar el caso a caso (…) A mí se me entregó una cifra, de la misma Subsecretaria de la Niñez, hace dos semanas acá, que los casos de niños que habían perdido sus dos padres era equivalentes a 289 niños, niñas y adolescentes, ayer se me informó que la cifra era errónea y que por el momento el Mideso solo considerará una cifra global, es decir, estos 2.029 casos, donde están los que perdieron a uno o dos de sus padres”, expresó.

ACCIONES

Del mismo modo agregó que hay disposición de los distintos actores para abordar el tema en el país. “Hemos visto buena intención en avanzar, ver el apoyo psicológico para estos niños, permanente, esto no puede ser solo por cumplir, debe ir mucho más allá y se deben incluir los familiares de estos niños (…) lo de las becas, hay temas que hablar de subsidio a la vivienda y algunos pasos muy sencillos a la hora de fiscalizar esto. Son una serie de acciones integrales que las estamos trabajando en una mesa está la ministra de Desarrollo Social, la Subsecretaría de la Niñez, la Defensora de la Niñez, Unicef y yo. Ahora, vamos a invitar a más parlamentarios y actores como el Minvu, Minsal y otros”, expresó.

Finalizando señalando que “aquí lo que hay que hacer es una autocrítica de cómo no habíamos visto este tremendo drama que estaba ocurriendo durante un año y medio. De ahí la urgencia de poder legislar en estas materias”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido