PIMS: síndrome registra 5 casos y un fallecido en la región
La condición se presenta principalmente en menores de 20 años, incluido niños, a consecuencia de la infección por Sars-Cov2. Si bien la tasa de mortalidad es baja en el país, 1,5% de los casos registrados, el llamado es para estar pendiente de los síntomas, ya que se puede presentar en personas asintomáticas. En la región se produjo una de las 3 muertes por el síndrome en Chile en lo que va de pandemia.
Por estos días se ha difundido a nivel nacional una condición asociada al Covid-19 y que se presenta principalmente en menores de 20 años, incluidos niños. Se trata del Síndrome Inflamatorio Multisistémico o PIMS (sigla en inglés), el que ya ha cobrado vidas, una de ellas en nuestra región.
En el país son más de 210 casos confirmados desde el inicio la pandemia, 5 de ellos registrados entre las provincias de Llanquihue y Osorno en lo que va del año. El llamado es a los padres a estar atentos a la sintomatología para actuar a tiempo, ya que se puede presentar en personas que hayan cursado la enfermedad de forma asintomática.
SINDROME INFLAMATORIO
Según lo explicado por la Dra. Loreto Twele, pediatra infectóloga del Hospital de Puerto Montt y docente de la Universidad San Sebastián, se trata de una reacción del cuerpo a la exposición al virus que provoca el covid.
“La conocemos desde el año pasado, un poco avanzado la pandemia. Es un síndrome que produce una inflamación exagerada del organismo en respuesta a la activación del virus Sars-Cov2, el virus que produce el Covid-19”, explica.
La condición afecta a personas que pueden estar cursando agudamente el covid. En otros casos, puede manifestar entre 4 a 6 semanas después de la infección, incluso se presenta en personas asintomática.
Según explicó la profesional, la enfermedad se caracteriza principalmente por la inflamación del organismo, con diversa sintomatología, entre las que se cuenta un compromiso gastrointestinal: dolor abdominal, vómitos y diarrea. También presenta enrojecimiento de la piel, labios y ojos. Otra de los efectos es un compromiso cardiaco (miocarditis o pericarditis) manifestado como hipotensión, taquicardia o incluso shock. Puede haber alteraciones de la coagulación y algún grado de compromiso neurológico.
“En general esto se presenta en niños menores de 20 años, con fiebre por más de 3 días y que tengan el nexo epidemiológico de alguien con covid, prueba de covid positiva o serología positiva para covid. Para prevenir esta entidad diagnóstica, que en una enfermedad en que se tiene que juntar varias cosas, lo más importante es tratar de evitar las infecciones por covid. Pero si una persona tiene la sospecha, comienza con dolor intestinal, con enrojecimiento de la piel, y se le van sumando cosas, es importante que consulte para tomarle exámenes de sangre y se pueda ver si hay marcadores de inflamación elevados y hacer el diagnóstico”, apuntó.
MORTALIDAD
Según las estadísticas se han informado 3 muertes en Chile por esta causa, que incluye un preadolescente de Puerto Montt, con una tasa de mortalidad hasta ahora del 1,5%, mucho más bajo que los registros internacionales que presentan mortalidad de hasta un 3%. Se estima que la patología se puede presentar en un 8% a 10% de los jóvenes y niños infectados.
“Incluso sabiendo que los niños se infectan menos y de manera más leve por covid. El manejo de esta enfermedad se hace con terapia antiinflamatoria con corticoides endovenosos, gammaglobulina, soporte hemodinámico, y a eso tenemos acceso en todo tipo de hospitales en Chile, ya sean público o privado, por lo tanto, lo importante es tener la sospecha diagnóstica, hacer el diagnóstico y tratarlo para evitar las secuelas, que generalmente pueden ser cardiacas, como aneurismas en el corazón y eventualmente un porcentaje bajo de mortalidad” expresó.
Agregó que desde mayo de 2020 hay reportes del síndrome, que está presente en el manual de terapia del Ministerio de Salud, por lo que hay información a disposición para los profesionales médicos. “El punto es que nosotros, los pediatras, conocemos muy bien esta entidad, no tanto así los médicos de adultos, y a veces como esto se da en niños de entre 15 a 20 años, puede ser visto por médicos que no estaban tan en conocimiento de esta patología. Dado los sucesos de los últimos días, en general es más conocidos por todos”, apuntó.