
Un grupo de personas de la tercera edad conoció las instalaciones del proyecto que tendrá como nombre “Centro Diurno del Adulto Mayor”, en un trabajo realizado por la Corporación GEA VIDA en una alianza con la Municipalidad de Puerto Montt, permitiendo ofrecer un beneficio social de gran impacto para la comunidad.
La cita estuvo acompañada por distintas autoridades comunales, encabezadas por el alcalde Gervoy Paredes, concejales, directores de Desarrollo Comunitario, Salud Municipal y la Unión Comunal de Adultos Mayores.
El alcalde recalcó la importancia de esta obra, lo cual “era un proyecto que nos habíamos comprometido, que es parte de la agenda que tenemos con los adultos mayores. Por ello, invitamos a la Unión Comunal como directiva, y a los Clubes de Adultos Mayores, invitando a quienes no pudieron hacerlo oportunamente. Para muchos de ellos es un sueño, para una inversión que será anual de $650 millones de pesos”.
Para la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Jacquelin Paz “es un anhelo tremendo, en un mandato realizado por el alcalde para poder trabajar con los adultos mayores. Es una solicitud realizada para la Dideco y Salud Municipal y trabajamos durante un año para poder completar esta obra junto con la Corporación para este ‘CEDEAM’. Formalmente, en el mes de mayo debiésemos estar dando vida al lugar, de acuerdo a los protocolos sanitarios por la pandemia”.
Por su parte, el director de Salud Municipal, Miguel Aravena indicó que “en la comuna tenemos más de 30 mil adultos mayores viviendo en Puerto Montt que están en diferentes situaciones, algunos con cierta dependencia, pero en un gran porcentaje son personas activas, lo cual vimos en la campaña de vacunación”.
“Es una excelente iniciativa, ni pensábamos ni soñábamos que íbamos a ver esto, es bastante bueno. Fue una sorpresa, nos gustó el espacio el cual es bastante amplío”, puntualizó Jovita Gallardo.
Finalmente, Fabiola Oyarzún quien preside la Unión Comunal de Adultos Mayores señaló que “es un sueño y un anhelo hechos realidad. Una vez más, el alcalde nos ha cumplido, el equipo municipal han sido los salvadores para los adultos mayores y estamos muy agradecidos”.
FUNCIONAMIENTO
Las personas que acudan al centro serán derivados mediante dos vías; las personas con dependencia leve se les va a realizar un diagnóstico a través de un examen denominado ‘After’ y a través de los centros de salud se irán enviando estas personas en cupos determinados. Para el resto de las personas, que son autovalentes, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) mediante las juntas de vecinos de adulto mayor en conjunto con la Unión Comunal de Adultos Mayores harán el catastro para el resto de los cupos.
En el CEDEAM, serán 80 adultos mayores fijos que podrán estar en jornada completa de atención (lunes a viernes de 09 a 16 horas), mientras otros 320 adultos mayores en media jornada, distribuidos en grupos de media mañana (de 09 a 12 horas) o media tarde (de 14 a 17 horas) que será mediante atención de días lunes, miércoles y viernes o martes y jueves; en espacios para el desarrollo de talleres, terapias, jornadas de ejercicios, entre otras actividades.