Hospital Puerto Montt realizó el primer procuramiento de órganos de 2021
Durante este fin de semana se llevó a cabo el primer procuramiento de órganos del 2021 en el Hospital Puerto Montt (HPM), con ello, la coordinación de los servicios clínicos involucrados logró mantener los operativos durante el fin de semana a pesar de la pandemia por coronavirus.
Dr. Arturo Vargas, subdirector de Gestión Clínica del HPM, “se trató de un paciente de sexo masculino, 47 años de Puerto Montt. El cual llegó a nuestra Unidad de Emergencia de nuestro hospital con un traumatismo encéfalocraneano grave con hemorragia intracerebral. Lamentablemente la evaluación de nuestro equipo neuroquirúrgico determinó que estaba fuera de alcance terapéutico y este paciente, pesquisado por nuestra Unidad de Procuramiento la cual tomó contacto con la familia quienes generosamente, en una circunstancia tan dolorosa como es perder un ser querido en medio de un accidente decidieron la donación de sus órganos”.
“Hecha la evaluación respectiva se determinó que los órganos que estaban en condiciones de ser procurados y donados eran ambos riñones. Por lo que tras un periodo de 48 horas de las respectivas evaluaciones y certificación de la muerte encefálica, se procedió en coordinación con nuestro equipo de Procura, Pabellón y el servicio de Urología, se procedió a realizar una nefrectomía bilateral. La cual se ejecutó ayer domingo entre las 19:00 y 23:00 horas, aproximadamente”, detalló el Dr. Vargas.
Terminado el procedimiento, ambos órganos fueron enviados vía aérea a los respectivos centros donde se va a realizar en las horas siguientes los respectivos trasplantes.
“Cabe mencionar que este es nuestro primer procuramiento del año, con una gestión exitosa para dos pacientes que van a ver cambiada su vida y, como siempre, agradecer a la familia por este acto de generosidad en medio de lo que es una tragedia como perder un ser querido. Pero que ven en la donación una forma de prolongar y entregar vida en medio de algo tan doloroso como es perder un ser querido”, concluyó el subdirector de Gestión Clínica del HPM.
Es importante recordar que durante el 2020 se registraron 9 fueron donantes efectivos para trasplantes de hígado, riñones, junto con el primer donante pulmonar en el HPM durante el mes de septiembre. Con estos 9 donantes, el HPM logró una tasa de donación de 19,8 donantes por millón de personas. Sin embargo se presentaron 7 negativas familiares.
Además, 7 de los donantes ocurrieron en pandemia y no eran portadores de Covid-19, por lo que actualmente se complejiza un eslabón más. Sin embargo, el Programa de Procuramiento o de Donaciones a nivel nacional se mantiene activo a pesar de la contingencia.
La enfermera coordinadora de Procuramiento del HPM, Sara Hernández Navarro, detalló cómo se inició el proceso. “Desde la notificación precoz desde el Servicio de Urgencia hacia nuestra unidad. Lo primero que tenemos que hacer es revisar en el Registro Civil si la persona es donante o no. Aquellos que no son donantes nosotros respetamos esa voluntad y aquellos que sí lo son resguardamos su derecho”.
“Se hizo ingreso a UPC. No es fácil ser donante y el paciente cumplía con muchos requisitos para serlo y, además, no era Covid-19. El mantenimiento en sí es súper complejo y exige mucho a los equipos. De hecho a la familia estaba consciente de la condición de donante del caballero, por lo que nosotros hicimos todos los esfuerzos para poder llevar esto a cabo”, detalló la enfermera Sara Hernández.
A través de la Coordinación Nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos del Minsal, se llevan a cabo las evaluaciones y definen cuáles Son los órganos viables. En este caso el donante cumplía con los requisitos para ser donante renal.
“Era en fin de semana, bastante complejo, con condiciones climáticas inestables en Santiago, donde urólogos locales realizaron el procedimiento y pudimos dar respuesta a esta complejidad. Y Santiago gestionó el traslado aéreo de los órganos”, comentó
En Chile, a partir del año 2010 por ley, todos somos donantes a menos que -en vida- se registre en notaria la voluntad de no serlo (Ley 20.413). Para mayor información se puede revisar el portal Yo Dono Vida del Ministerio de Salud, y escribir al correo: [email protected].