Justicia francesa revoca condena de Nicolás Zepeda por el asesinato de su novia Narumi
Nicolás Zepeda debía cumplir una pena de 28 años de cárcel por el crimen de Narumi Kurosaki.

En un giro inesperado, la justicia francesa decidió anular la condena de 28 años de prisión impuesta a Nicolás Zepeda, un ciudadano chileno acusado de asesinar a su exnovia japonesa, Narumi Kurosaki. El fallo, que había sido dictado tras un largo proceso judicial, fue revisado por la Corte de Casación francesa, que encontró irregularidades en el desarrollo del caso. Este nuevo capítulo reabre una historia que ha captado la atención internacional desde que la joven desapareció en 2016 en la ciudad de Besanzón.
Narumi Kurosaki, de 21 años, era una estudiante japonesa que vivía en Francia para perfeccionar su francés. En diciembre de 2016, tras pasar una noche con Zepeda, quien había viajado desde Chile para verla, la joven se esfumó sin dejar rastro. Su cuerpo nunca fue encontrado, pero las autoridades francesas construyeron un caso sólido contra el chileno basándose en pruebas circunstanciales, como mensajes enviados desde las redes sociales de Narumi tras su desaparición y el testimonio de testigos que escucharon gritos en su residencia.
El juicio inicial, celebrado en 2022, resultó en una condena de 28 años para Zepeda por asesinato premeditado. La fiscalía argumentó que el chileno, movido por celos tras el fin de su relación con Narumi, planeó y ejecutó el crimen antes de deshacerse del cuerpo. A lo largo del proceso, Zepeda mantuvo su inocencia, afirmando que no tuvo nada que ver con la desaparición de su exnovia y que las pruebas en su contra eran insuficientes para probar su culpabilidad.
La apelación del caso llegó a su punto culminante en 2023, cuando un tribunal de Vesoul confirmó la sentencia original. Sin embargo, la defensa de Zepeda no se dio por vencida y llevó el caso ante la Corte de Casación, el máximo tribunal judicial de Francia. Allí, los abogados del chileno argumentaron que el proceso había estado plagado de errores procedimentales que comprometieron el derecho a un juicio justo, un punto que finalmente resonó en los magistrados.
La decisión de anular la condena, tomada el pasado 25 de febrero de 2025, no equivale a una absolución. En cambio, ordena que el caso sea revisado nuevamente, lo que podría derivar en un nuevo juicio. Esta resolución ha generado reacciones encontradas: mientras algunos ven en ella una oportunidad para corregir posibles injusticias, otros, incluyendo la familia de Narumi, temen que retrase aún más la búsqueda de respuestas sobre el destino de la joven.
Para la madre de Narumi, Taeko Kurosaki, la noticia ha sido un golpe duro. Desde Japón, ha expresado su frustración ante la incertidumbre que persiste casi una década después de la desaparición de su hija. “Solo queremos saber qué pasó y que se haga justicia”, declaró en una entrevista reciente, rodeada de familiares que han acompañado su lucha desde el principio.
En Chile, el caso también ha vuelto a los titulares, reavivando el debate sobre la extradición de Zepeda en 2020 y el rol de la justicia chilena en el proceso. Tras su arresto en Viña del Mar, la Corte Suprema aprobó su traslado a Francia, considerando que había evidencias suficientes para que enfrentara las acusaciones. Ahora, con esta anulación, algunos cuestionan si el sistema judicial francés podrá esclarecer definitivamente los hechos.
El próximo paso dependerá de cómo la justicia francesa decida proceder. Si se convoca un nuevo juicio, tanto la fiscalía como la defensa tendrán que ajustar sus estrategias, revisando pruebas y testimonios que han sido analizados exhaustivamente en los últimos años. Mientras tanto, Zepeda permanece bajo custodia, a la espera de una resolución que podría cambiar el rumbo de su vida y del caso que lo ha puesto en el centro de la controversia.
Este desarrollo deja muchas preguntas sin respuesta y subraya las complejidades de los casos criminales internacionales. Para Narumi, cuya voz se perdió en aquella fría noche de diciembre, la verdad sigue siendo esquiva. La anulación de la sentencia no cierra la historia, sino que abre un nuevo capítulo en una trama que sigue desafiando a la justicia y conmocionando a quienes la siguen de cerca.
Fuente | infobae.com