INTERNACIONALNOTICIAS

Milei y Macri definirán los alcances del pacto electoral y un eventual cogobierno

En La Libertad Avanza aseguran que sólo dieron un primer paso, pero está pendiente que pacten el modo en que los libertarios y el PRO colaborarán en la campaña. En lo inmediato, y en medio del vendaval desatado en JxC, no hay encuentros previstos entre ambas fuerzas.

En medio de tensiones internas, y conscientes de la implosión que atraviesa Juntos por el Cambio, en La Libertad Avanza (LLA) se preparan para activar a pleno la colaboración con el PRO de cara al balotaje, pero sopesan, puertas adentro, los límites y las exigencias del principio de acuerdo político que acaban de firmar, de palabra, Javier Milei con Mauricio Macri Patricia Bullrich. Aún no definieron la letra fina y ni siquiera hubo foto en conjunto, y no hay nuevas reuniones previstas para pactar la forma en que colaborarán en la campaña y con qué criterios se repartirían un eventual co-gobierno. Pero en ambos espacios aseguran que en lo sucesivo -aunque indefinidamente- se pondrán en marcha las conversaciones en ese sentido.

El ímpetu inicial a favor de un pacto con sus rivales opositores de parte de Javier Milei el domingo tuvo su cenit el martes por la noche, en la cena que mantuvieron el ex mandatario y la ex candidata presidencial. Pero el líder libertario empezó a poner, en los mismos albores, algunos límites. En parte, a pedido de dirigentes al interior de su propio espacio, donde varios diputados electos amenazaron con dejarán sus filas tras el acercamiento al sector duro de JxC, que obtuvo el tercer lugar en los comicios generales del domingo pasado y podría ayudarlos a ganar la segunda vuelta contra Sergio Massa.

La reunión entre los dirigentes máximos de LLA y el PRO, anteayer en la casa de Macri en Acassuso, fue el momento cúlmine de los diálogos que se habían acelerado desde el domingo a la noche entre el ex mandatario y Milei. Según pudo reconstruir Infobae, primero estuvieron, a solas, el ex presidente y el candidato outsider -siempre escoltado por su hermana, Karina. Luego se sumaron Patricia Bullrich, el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, que viene de perder la PASO por la gobernación contra Néstor Grindetti; y el asesor libertario Guillermo Francos.

Ante las insistentes consultas de este mediosobre los detalles de la charla, oficialmente los libertarios se limitaron a aclarar, por la negativa, que no se había producido ningún acuerdo político, ni por cargos, ni para fiscalizar, y que la charla sólo había girado en torno a limar asperezas. En un sentido similar se expresó ayer Bullrich en la conferencia de prensa donde confirmó su apoyo a Milei: dijo que el respaldo era “unilateral” y que no consistía en repartir lugares en el Estado en el futuro.

Sin embargo, en declaraciones off the record, dirigentes de ambas fuerzas admitieron que esas versiones “lavadas” de lo conversado fueron para cuidar la imagen de “luchador” contra política tradicional con la que Milei buscó -y logró- instalarse en la agenda pública. Y, en el caso de Bullrich, para evitar que el acompañamiento a Milei se leyera como una manera de asegurarse cargos políticos a cualquier costo.

Desde el macrismo fueron los más enfáticos en remarcar, siempre por lo bajo, que el incipiente convenio comprende, indiscutiblemente, una distribución de los ministerios y secretarías en caso de que Milei llegue a la Casa Rosada, y un entendimiento claro sobre el plan de gobierno. Ayer, en la conferencia de prensa donde expresó su apoyo al economista, Bullrich fue muy específica con las condiciones que exige a cambio de llamar a los más de 6 millones de votantes que la eligieron a que sigan a Milei, cuando enumeró las bases sobre las ella cree que debería plantearse una eventual administración.

El día previo, Javier Milei había dicho, en el mismo sentido, que no es negociable la eliminación del Banco Central, una de sus propuestas de campaña más importantes. Y ayer por la tarde, en una de las oficinas donde funciona LLA, agregaron que tampoco cederían con la necesidad de dolarizar la economía. “La letra fina, qué ministerio va a quién, cómo va a ser el plan de gobierno, todo eso se va a definir dentro de un mes”, dijo un dirigente de la primera línea del frente.

Los libertarios son conscientes de que el apoyo de Macri y de Bullrich tendrá un costo, y que deberán ceder espacios y posiciones. De hecho, el propio Milei ya deslizó públicamente que estaría dispuesto a ofrecerle un ministerio a su ex rival. “Nosotros tenemos la mayor cantidad de votos y ellos claramente nos necesitan. Pero nosotros los necesitamos a ellos. Tenemos un equipo chico, pocos dirigentes y pocos fiscales. La sinergia se va a producir naturalmente. Lo que sí, si viene Macri, va a tener que garantizar recursos”, advirtió un dirigente importante del territorio bonaerense que trabaja junto a Milei.

A pesar de haber entrado al balotaje, los libertarios tienen varias necesidades. Por un lado, ampliar el porcentaje de casi 30 puntos que obtuvieron el domingo pasado. Pero también, asegurarse de que el proceso electoral sea lo más limpio posible para resguardar sus votos. Macri y Bullrich pueden ofrecerles a “sus” votantes -calculan que el 80 ciento seguirían sus recomendaciones y el 20 se iría con Massa-, mano de obra calificada para custodiar los votos. En reciprocidad, exigirán poder de decisión en la campaña, pero sobre todo, durante un posible gobierno. En las próximas semanas, pero especialmente luego de los comicios, empezarán a delinearse las exigencias y las limitaciones de ambos lados de la primitiva asociación política.

Fuente | infobae.com

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
Link partner: slot5000 gaspol168 liga play sky77 zeus138 hoki99 kaisar888 bro138 koko303 situs toto togel idn slot roman77 boss88 king168 138 slot mantap138 kaisar138 indobet gbo338 hoki368 aladin138 elanggame luxury138 gen77 idncash qqalfa idngg dewagg