INTERNACIONAL

Defensa rusa: Kiev sugiere a los nacionalistas en Mariúpol utilizar civiles como escudos humanos

Funcionarios de Kiev sugieren a los nacionalistas bloqueados en Mariúpol que utilicen a más de 200.000 civiles como escudos humanos, declaró comunicó el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa ruso, Mijaíl Mízintsev.

«Los funcionarios de Kiev están expresando la retórica de que los combatientes de la ciudad asediada deben convertirse en un ejemplo de fortaleza, sacrificarse por una victoria común y que se les dará el estatus de ‘mártires de Mariúpol'»

dijo Mizintsev.

Según Mizíntsev, los nacionalistas «se llevan los últimos alimentos de la población local», e instan a los civiles a «lanzar cócteles molotov a las tropas rusas, empujando cínicamente a las personas a una muerte inevitable».Además, los extremistas «dispararon contra un lugar de distribución de ayuda humanitaria», así como «colocaron a la población local alrededor de los edificios residenciales que ocuparon».»Los ciudadanos que se negaron a abandonar sus refugios y salir a la calle fueron fusilados», agregó.

Rusia está dispuesta a garantizar la vida de los nacionalistas que depusieron las armas en Mariúpol, aseguró Mizintsev.Además, informó que Rusia comunicó a Kiev que estaba dispuesta a abrir corredores humanitarios y dejar salir a todos los nacionalistas de Mariúpol en cualquier dirección para salvar la ciudad y a los civiles. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el 24 de febrero el lanzamiento de una «operación militar especial» en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al «genocidio» por parte de Kiev.

Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es «la desmilitarización y la desnazificación» de Ucrania.Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, mientras numerosos países condenaron las acciones de Moscú y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible para que Rusia ponga fin a su operación militar.La Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de la ONU, dictaminó que Rusia debe detener la operación militar en Ucrania. Moscú afirmó que no puede tomar en consideración esta decisión, alegando que la corte sufrió una «presión sin precedentes» por parte de Kiev y Occidente.

Fuente: Sputnik Mundo

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido