El mercado del análisis de Big Data prevé ganancias por USD 103 billones en 2023
![](https://elinsular.cl/wp-content/uploads/2021/09/El-mercado-del-analisis-de-Big-Data-preve-ganancias-por-USD-103-billones-en-2023-780x470.jpg)
El mundo de los negocios está en una nueva era en la que las estadísticas no pasan por meras encuestas de mercado, sino que el volumen de datos disponible es muchísimo más grande. Vale la pena realizar la aclaración que en la actualidad lo que se conoce como Big Data o “macrodatos” se refiere a una cantidad de información tan grande que para la mayoría de los software actuales es demasiado compleja para resolver.
En gran medida, estos datos están compuestos por información que el usuario “brinda” al ingresar digamos a la tienda de una empresa en la web, al realizar búsquedas en el popular motor de búsquedas, o bien al entrar a una página de una red social a visitar determinadas fotos. Se trata de un cúmulo de información que puede parecer poco en lo individual, pero que se recolecta de miles de millones de personas al mismo tiempo y poder descomprimirlo requiere de personas especializadas.
Es que en base a estos datos hoy las empresas están tomando decisiones vitales que afectarán lógicamente su futuro y además el futuro de sus empleados. En algunos casos, los gigantes de las distintas industrias están poniendo en juego a la Inteligencia Artificial como una de las formas más interesantes de descomponer o desmenuzar esos datos y lograr conseguir estadísticas fiables para lograr tomar un rumbo determinado.
Una profesión con futuro
Por fuera de estos gigantes que cuentan con un abultadísimo presupuesto, las demás empresas deben contar con profesionales que se dediquen a Big Data para poder entender los datos que están recibiendo de sus potenciales clientes. Esto es lo que se llama además en el mercado como “señales” o “indicios” que llevarán a diversas conclusiones, indicando por ejemplo que un producto no sirve para las ventas en redes sociales debido a distintos factores que están teniendo en cuenta los usuarios.
Esto se descompone por ejemplo, a través de algoritmos que estudian los comentarios, el porcentaje de “me gusta” en relación a las impresiones (cantidad de veces que se vio una publicación), entre muchos otros datos. Es un mundo apasionante que además ahora se lo puede aprender con facilidad gracias a la posibilidad de realizar cursos de Big Data online las 24 horas los 365 días del año.
![](https://elinsular.cl/wp-content/uploads/2021/09/Austin-Distel.jpg)
Es que además de ser el futuro de las empresas, muchas personas están tomando esta carrera como su futuro personal, ya que lejos de reducirse, la cantidad de datos a analizar cada vez son más grandes, obligando a las empresas a tener cada vez más personas al servicio de descomponerlos para entender mejor el ritmo de sus consumidores.
Tanto es así que las proyecciones más optimistas de la industria señalan que las ganancias relacionadas a trabajar en Big Data estarán en alrededor de 103 billones de dólares para el año 2023. Esto representa a grandes rasgos más de lo que facturan muchas industrias internacionales, abriendo la puerta a miles de jóvenes apasionados por la computación a perseguir una carrera interesante y al mismo tiempo muy redituable.