Derriban estatuas de las reinas Isabel II y Victoria en Canadá tras el hallazgo de cadáveres de niños indígenas
Durante la fiesta nacional del 1 de julio, hubo protestas de los descendientes de quienes habitaban los territorios antes de la colonización.
Canadá conmemoró este jueves su fiesta nacional, que marca la fecha oficial de fundación del país el 1 de julio de 1867, con menos celebraciones de lo habitual y un espíritu más sombrío tras el descubrimiento en las últimas semanas de más de 1.000 cadáveres de niños indígenas sin identificar en terrenos de antiguos internados gubernamentales.
Ese hallazgo desató la furia de cientos de manifestantes, que destruyeron las estatuas de la reina Isabel II y la reina Victoria.
La reina Isabel II sigue siendo monarca de Canadá a pesar de que el país se convirtió en un estado independiente en 1867. Mientras se manifestaban, las personas afirmaban que Isabel y Victoria “son los rostros del colonialismo”, a los que culparon de esas muertes.
Las estatuas fueron derribadas, profanadas y dañadas por una turba violenta. Sin policías a la vista en ese momento, los manifestantes ataron cuerdas al cuello de las estatuas y las rasgaron al suelo con cánticos de “no al genocidio” y “derríbala”, en medio de la furia por la muerte de 1.000 niños indígenas encontrados enterrados en masa.
Desde que a finales de mayo los tk’emlúps te secwépemc, un grupo indígena del oeste de Canadá, revelaron el hallazgo de los restos de al menos 215 niños indígenas enterrados en la antigua residencia escolar de Kamloops, un creciente número de voces había solicitado la cancelación de las celebraciones del Día de Canadá.
El anuncio de otros dos grupos indígenas del descubrimiento de más tumbas no identificadas en otras tantas residencias escolares, instituciones gubernamentales gestionados por órdenes religiosas en los que los niños aborígenes eran internados a la fuerza, ha hecho que muchos más se cuestionen la validez de conmemorar la fundación de Canadá.
Vía infobae.com | Con información de EFE