Dalcahue: solicitan consultar a Contraloría si deben realizar una segunda votación para ratificar titularidad de la alcaldesa
La petición fue hecha por el Concejal Franco Ojeda, considerando una situación similar vivida por el Municipio de Antofagasta en que se concretaron dos votaciones, una de suplencia y otra de titularidad, ante la vacancia del cargo. La idea, dijo, no es entorpecer sino clarificar el proceso.

Una petición formal al interior del Concejo Municipal de Dalcahue realizó el edil Franco Ojeda para clarificar el proceso de ratificación del cargo de la alcaldesa, Susana Vera. El concejal solicitó a sus colegas, y ofició a la Unidad de Control Municipal, pedir que Contraloría se pronuncie sobre el procedimiento que debe seguir el municipio tras la destitución definitiva de Juan Hijerra como primera autoridad comunal.
La propuesta se basa en un procedimiento similar en el Municipio de Antofagasta, luego que la ex alcaldesa Karen Rojo fuera acusada por negociación incompatible y fraude el Fisco durante el 2020. El cuerpo colegiado debió elegir al sucesor en el cargo luego que la titular fuera apartada de sus funciones y posteriormente renunciara al cargo en medio del proceso judicial en su contra.
En aquella oportunidad se realizaron dos votaciones: la primera para la elección del cargo de suplencia pasados los 45 días que indica la ley y posteriormente otra para determinar la titularidad. En ambas votaciones, los cargos fueron asumidos por distintos concejales.
ACLARAR PROCESO
Consultado sobre el tema, Franco Ojeda, indicó que no se trata de entorpecer el proceso que lleva adelante el Municipio de Dalcahue ni la gestión de la actual alcaldesa, sino clarificar el procedimiento ante el antecedente que existe en el Municipio de Antofagasta.
“El municipio comunicó que su interpretación de la ley está en que el alcalde suplente pasa a ser automáticamente alcalde titular. En lo personal me cabe duda respecto a ese procedimiento, debido a que en el municipio de Antofagasta ocurrió prácticamente la misma situación. Se produce una primera votación para la suplencia y cuando se produce la vacancia se genera otra votación, y se ve un resultado distinto, donde el alcalde que terminó el periodo es otro respecto del alcalde de suplencia”, apuntó.
En este contexto, dijo el concejal, envió los antecedentes al Departamento de Control del municipio para solicitar un pronunciamiento a Contraloría y ratificar que el procedimiento que se genera en Dalcahue es el correcto.
“Hice las consultas al Departamento de Control para que pida un pronunciamiento a Contraloría. Envié las actas del Concejo Municipal de Antofagasta, de agosto y noviembre de 2020, donde están plasmado los dos procedimientos, para las elecciones del alcalde suplente y en segunda votación para el alcalde titular”, expresó.
EN MANOS DEL MUNICIPIO
En concejal señaló que en principio su moción no fue acogida por la totalidad de los miembros del concejo, no obstante, envió a la Unidad de Control los antecedentes del procedimiento distinto ocurrido en Antofagasta, insistiendo en la solicitud.
“He recibido muchas consultas de vecinos, hasta antes que se anunciara que efectivamente la alcaldesa pasaba a la titularidad. Creo también que es pertinente que Contraloría, que regula y revisa los procesos administrativos se haga presente en esta situación”, explicó.
Apuntó que desde su punto de vista lo prudente es que sea el municipio quien realice la petición de pronunciamiento. “Dejo a criterio de los colegas y en las manos del Departamento de Control del municipio que acojan la iniciativa que va en busca de la claridad, la transparencia, la buena fe del municipio y de las personas que están a cargo del municipio”, concluyó.