
Durante la jornada de este jueves el Concejo Municipal de Castro abordará los nuevos términos en que se desarrollará el comercio ambulante en los próximos años en el centro de la capital insular. Un tema que ha levantado más de una crítica, especialmente desde el comercio establecido minorista, desde donde han acusado falta de fiscalización ante el aumento de vendedores informales y competencia desleal, que mantiene a locatarios a punto de cerrar.
La nueva ordenanza viene a modificar el reglamento que se conocía hasta ahora y que introduciría nuevos conceptos al funcionamiento de los permisos. En la sesión también se discutirá sumar 12 nuevos cupos a los ya entregados desde el municipio.
PROPUESTA
Así lo comentó el Concejal de Castro, Nicolás Álvarez, quien indicó que en líneas generales la normativa que se propone buscar reordenar al comercio ambulante. “Uno de los puntos a discutir es la inclusión de 12 nuevos cupos para vendedores ambulantes de Castro. Hay vendedores ambulantes que están sindicalizados y existe un sindicato que no están dentro de la ordenanza. Ellos buscan regularizarse, pero también piden un cambio de calles, porque saben que están incumpliendo la ordenanza”, dijo.
El edil señaló que desde el sindicato solicitante se disminuyó el número de miembros a 13 personas como parte de la propuesta al municipio. “Creo que, de esta manera, regularizando y legalizando los sindicatos podemos también ordenar el centro de Castro y despejar San Martin, ordenando lo que es la fiscalización”, dijo.
Así también la ordenanza contiene límites para la implementación de los puestos con cierta cantidad de metros y horarios de funcionamiento. Una de las novedades sería la aplicación de sanciones que podrían terminar en la caducidad del permiso.
“Si el vendedor alcanza 3 sanciones se le caducaría el permiso y solicité que sea de manera automática y no se vuelva a otorgar uno nuevo. Se mantienen las calles destinadas para el comercio ambulante, ahí en calle San Martin siempre ha estado prohibido. Se van a mover a esos vendedores ambulantes de allí y también algunos puestos que no cumplen, por ejemplo, con la ley de tránsito. Que no pueden estar cerca de una esquina o un grifo, situación que se tratarán en conjunto con el departamento de fiscalización y los vendedores”
expresó.
También señaló que se la normativa abordaría los puestos ambulantes que están en calle Sargento Aldea, buscando uniformar las casetas y quioscos que allí se ubican.
COMERCIO MINORISTA
El concejal recordó que los comerciantes han protestado y levantado la voz por efectos que han tenido sobre sus ventas la proliferación de comercio ilegal en la ciudad y el incumplimiento de la actual ordenanza y normas del tránsito.
“Ellos ingresaron un oficio con copia a los concejales donde denunciaban estos hechos, junto a los vecinos residentes del centro. Ellos han planteado que no quieren más comercio ambulante y no se otorguen más permisos, creo que tenemos que regularizar a los sindicatos que están vendiendo sin permiso, en un numero acotado. Pero esto acompañado con una oficina que trabaje con los vendedores y poder hacer una intervención más profunda con ellos, haciendo un plan de trabajo para formalizarlos. No podemos tener un vendedor ambulante 10 años con un permiso. Tenemos que lograr que esa persona se pueda establecer”, cerró.