ANCUDDALCAHUEMEDIOAMBIENTENOTICIASQUEMCHI

Plantean dudas sobre Ecocal a Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional

Desde las organizaciones opositoras levantaron sus dudas sobre el proceso que lleva la empresa para certificar ambientalmente el proyecto. Comisión comprometió algunas acciones que valoraron desde el CAC de Dalcahue.

Se mantienen las acciones por parte de la comunidad organizada en el marco de proyecto ECOCAL. Recientemente representantes de municipios y de las comunidades en el radio de acción de la iniciativa, se reunieron con la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de Los Lagos, con la finalidad de plantear sus dudas sobre el proceso y desde donde se generaron una serie de compromisos.

El proyecto consiste en la instalación de dos plantas procesadoras de residuos provenientes la industria mitilicultora, una para la elaboración de carbonato de calcio para uso agrícola y la otra para producir proteínas hidrolizadas para alimentos de animales, en un predio ubicado en el sector de Chaquihual, en un área limítrofe entre Ancud, Quemchi y Dalcahue.

El proyecto se encuentra en proceso de evaluación y revisión en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

En la sesión participaron los miembros de la Comisión de Medio Ambiente del CORE, junto a alcaldes, concejales, dirigentes de organizaciones ambientales y de juntas de vecinos.

COORDINACION

Lorena Berrios, presidenta del Comité Ambiental Comunal de Dalcahue, valoró la sesión sostenida la semana pasada con la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de Los Lagos. En este contexto, la dirigente recordó que hay situaciones que se deben abordar, como que no se oficiará al Sernageomín, en el proceso de calificación ambiental, para que analizara los términos del proyecto. Y recordó que el mismo Gobierno Regional encargó un estudio a Sernageomin en el año 2019 por el Vertedero de Puntra, que está en el mismo sector donde se emplazaría el proyecto de Ecocal.

A provechamos levantar otras cosas, como que parte de las 12 primeras empresas que van a llegar, a depositar desechos, algunas vendrán del continente. El proyecto no dice cuántas, pero van a venir de fuera. Eso es un macro problema que no está transparentado”

apunto.

Igualmente, apuntó a que la proyección inicial se había calculado sobre el paso de 24 camiones diarios hacia la planta. Sin embargo, apunta que sería un número mayor, tomando en cuenta que el período de cosecha es de ocho a nueve meses. “Eso quiere decir que la proyección que hicimos de 24 camiones aumenta, calculamos que diariamente pasarán 3 y si van a venir de afuera, será un impacto nefasto para el territorio”, expresó.

Durante la reunión, Berríos señaló que entre los acuerdos adoptados por los consejeros está oficiar desde la Comisión de Medio Ambiente aclarar porque no están contenidas las observaciones realizadas por los consejeros. “Parte de esas observaciones tienen que ver con la hoja de ruta que tienen la región y el archipiélago en términos turísticos, en términos de sustentabilidad. El Gore tiene una planificación estratégica, ellos consultaron por eso, y eso no aparece”, expresó.

PROYECCION

En este contexto, la representante del CAC Dalcahue valoró la instancia y señaló que esperarán que se concreten las acciones y compromisos asumidos por los Consejeros Regionales de manera transversal.

“Para mí fue esperanzador que hubo unanimidad, los seis consejeros regionales estuvieron de acuerdo de que este proyecto pudiera tener algún tipo de aprobación por parte de ellos, y que serían parte. De hecho, le solicitamos asistencia legal, tenemos apoyo del Municipio de Dalcahue, pero es el único que se ha pronunciado y emplazamos a los otros dos municipios en eso”, expresó.

Agregó que por el momento exploran levantar una coordinadora que pueda trabajar en las comunas, entendiendo que no respondemos a la geopolítico. Finalmente, lamentó que la Conadi haya dado visto bueno de las observaciones levantadas en la etapa anterior.

“Los organismos que fueron oficiados ya tuvieron la respuesta de la empresa y lamentamos profundamente que hace unos 5 días, uno de ellos, le dio el visto bueno a las observaciones que había hecho en la primera etapa, que fue la Conadi. Se supone que hay un cementerio indígena, de las 141 hectáreas hay un sector que tiene un cementerio indígena, entonces hay cosas que no entendemos”, expresó.

COMISION

Según el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de los Lagos, Francisco Reyes, ante la poca transparencia que ha tenido la empresa con su proyecto, que ha tenido más de 200 observaciones, se pretende generar un proceso de participación con las comunidades y autoridades pertinentes, para evitar la instalación de esta planta de procesos en ese lugar.

Sabemos que este es un proyecto no solamente inconsulto, sino también un proyecto que de alguna manera rompe la convivencia y el sentido de protección a los ecosistemas, que estas comunas y sus habitantes tienen como parte de su ADN y nosotros lo vamos a apoyar en ello, estas 200 y más observaciones no han sido del todo resueltas, me parece que el Consejo Regional tiene un rol, vamos a empujar un proceso de participación ciudadana, vamos a generar una mesa de trabajo con las comunidades, hemos denunciado que ha habido un lobby feroz que nosotros no vamos a aceptar y lo vamos a denunciar. Nosotros nos hemos pronunciado con observaciones nuevamente y esas observaciones las vamos a hacer valer en el proceso de evaluación”, expresó el Consejero Reyes.  

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido