CHILOÉCURACO DE VÉLEZNOTICIASQUINCHAO

Urge terreno para el tratamiento de los residuos domiciliarios de Achao y Curaco de Vélez

Aún no se cuenta con un espacio que ofrezca las condiciones para la disposición de los desechos domiciliarios tomando en cuenta que los dos vertederos municipales tienen un plazo acotado de funcionamiento.

La iniciativa tiene como eje principal focalizar los desechos debidamente clasificados contribuyendo de paso a minimizar los volúmenes de basura que produce la población isleña.

Esta materia pendiente es observada con preocupación por el alcalde de Quinchao, René Garcés, quien igual admite que ninguna comunidad va a admitir la instalación de un depósito de desechos en su entorno.

Nadie quiere tener un lugar de tratamiento de los residuos cerca de sus predios o casas, por lo tanto ha generado una complicación en cuanto a si existen terrenos factibles para comprar, también tienen esta problemática social”, dijo Garcés.

Sin embargo, dijo el alcalde de Quinchao, debe existir conciencia en las comunidades a partir de la importancia de que los residuos domiciliarios deben tener un sitio de disposición final.

A este respecto dijo que “tiene que haber una mirada de la comunidad en el sentido de entender que estos lugares se tienen que implementar (…) con Curaco de Vélez vamos a compartir una iniciativa local para poder llegar con un lugar para la disposición de la basura”.

René Garcés dijo que el municipio de Quinchao cuenta con media hectárea de terreno que va a permitir extraer material para rellenar e incluso emplearlo como punto de disposición ante cualquier contingencia.

TERRENOS

En la comuna vecina de Curaco de Vélez la situación por la falta de un terreno para disponer no es menor toda vez que cuentan con un vertedero municipal prácticamente colapsado.

Para avanzar en esta iniciativa se llamó desde la Municipalidad a los potenciales oferentes a exponer sus propuestas de sitios, lo cual no prosperó debido a las exigencias sanitarias.

La alcaldesa, Javiera Yáñez, manifestó que “hicimos un llamado para la adquisición de terrenos que sería financiado con fondos del nivel central y del Gobierno Regional, y la verdad que las normas sanitarias son súper estrictas y eso hace que no hayamos podido encontrar un terreno”.

En este sentido la jefa comunal dijo que desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subderese comprometió un estudio con la Universidad de la Frontera que en estos momentos se encuentra trabajando en la comuna de manera tal que se pueda buscar un terreno”.

 Javiera Yáñez dijo que para materializar un centro de tratamiento de residuos domiciliarios bicomunal se requiere de un espacio de 30 hectáreas de superficie el cual debe estar emplazado en un área alejada de la población junto con reunir otra serie de condiciones que produzcan el mínimo impacto medioambiental en la zona de sus operaciones.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido