La difícil tarea de desarrollar deporte formativo y competitivo en Chiloé
En materia deportiva, esta semana comenzó con la noticia de la falta de estadios para las fechas oficiales del Fútbol Nacional, de equipos de renombre que por una u otra razón no tienen donde jugar, si eso sucede en las grandes ligas, en las comunas más lejanas la falta de infraestructura y aportes económicos es un situación permanente.

Si bien desde lo municipal en algo se aporta hoy la actividad deportiva en la provincia, corre muchas veces con el aporte de los padres y cuando eso no está disponible en el hogar, poco se puede hacer.
Laxe Villanueva, encargado de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Ancud, tiene una mirada más amplia en término de falta de infraestructura y el costo de realizar deportes, “Hoy día a nivel nacional e internacional tenemos problemas con la parte económica, pero muchas veces a nivel comunal lo que hace falta son recintos deportivos que puedan estar adecuados para los diferentes tipos de competencia. Hoy día, por lo menos acá en la comuna, tenemos un gran problema que justamente la municipalidad quedó al debe, hoy contamos con solamente un recinto en la parte bajo techo y tenemos dos recintos, ponte el caso que es de fútbol. El resto de los recintos pasa a ser parte hoy día del SLEP y los recintos que fueron entregados como dato no están bien cuidados, hoy día en el sector de Las Américas, el gimnasio está bastante deteriorado, entonces se va a cerrar posiblemente, porque no es apto para realizar algún tipo de deporte”, lo que pasa, agrega Villanueva, “es que el piso está bastante malo y está entregado en comodato, eso es lo que tengo entendido y bueno, referente a la parte económica, hoy día el deporte se ha vuelto un lucro. En cierto modo, la mayoría de instituciones ya son privadas. ¿Cierto? Generando un impacto dentro de la sociedad, porque muchos jóvenes no pueden realizar actividades deportivas por los altos costos que significa”, explica el funcionario municipal, agregando que, “Yo creo que no solamente el fútbol, el básquet, el tenis de mesa, la mayoría de los deportes, como te vuelvo a repetir, hoy día a nivel nacional o internacional, las federaciones en nivel básico, -hablamos de los niños de 6 a 14 años-están cancelando todo para poder llegar a realizar un tipo de deporte. La Federación recién incurre en gastos cuando participa a nivel internacional, en nivel juvenil hacia arriba, ellos aportan con algún tipo de recurso para ir a jugar fuera. En el resto todo lo cancelan los padres, así que es un gasto. Muchas veces los clubes aportan lo poco y nada que pueden entregar, porque si te das cuenta el alto rendimiento que hoy día mencionamos a nivel nacional es básico y en otros países que tienen iniciación, son de 6 a 12 años”.
ESCUELA DE FUTBOL MUNICIPAL
En esta materia, precisa Villanueva que desde el municipio de Ancud, existe la idea de crear una escuela de futbol municipal, “Nosotros como municipalidad en este momento, estamos viendo la posibilidad de realizar una escuela de fútbol municipal para empezar, pero los recursos también son limitados, no tenemos tantos recursos como para poder generar eso, porque si te das cuenta, cancelar un entrenador conlleva bastante y cuando tú tienes muchos niños, tienes que tener varias series. Entonces, nosotros vamos a empezar con el fútbol posiblemente, tengamos tenis de mesa también con un profesor, con un taller completo, yo creo que tenemos que dar el inicio de esto, para que podamos sumar, para que algunos padres de bajos recursos puedan tener también una posibilidad”, puntualizó.
BOXEO ANCUD
Cristian Hueicha, Presidente de la Asociación de Boxeo de Ancud, cuenta que si bien tienen un apoyo municipal, en la actualidad trabajan sin fines de lucro, evidenciando la falta de apoyo económico, “Con respecto al tema municipal hemos tenido una subvención, esto se ha mantenido así, pero en cuanto al apoyo de empresas privadas, en cierto sentido no hay. El boxeo es un deporte sacrificado y con respecto a eso, la mayoría de nosotros trabajamos sin fines de lucro y entregamos este apoyo a las juventudes que no tienen la posibilidad de practicar otro deporte, porque no hay dinero, es más caro, por ejemplo hay otras ciudades donde hay escuelas de boxeo, pero hay niños que tienen que pagar mensualmente una comisión. En cambio nosotros no estamos cobrando. Prácticamente como que más que nada es como para sacar adelante el boxeo en la comuna de Ancud, “explica el dirigente, que da cuenta de la falta de inversión y de más apoyo en lo económico, “Hemos tocado puertas, pero es que generalmente, siempre se pide apoyo cuando generamos alguna evento, por ejemplo con cartas de auspicio, con aporte voluntario y ahí se ha ido juntando un resto, pero no es tanto como como otros deportes, que más o menos tienen gran apoyo por parte de las empresas privadas. Nosotros mínimo lo que podemos tener de apoyo por parte de una empresa privada, para pedir infraestructura, que es algo que me han dicho que falta mucho en todas las comunas. El nuevo alcalde, me mantuvo lo que es la ubicación, porque de acuerdo al municipio anterior con don Carlos Gómez, nosotros adquirimos un ring, que no teníamos donde poner, más que nada, pedimos un lugar donde tengamos que tener ese ring, porque no hay no había ningún espacio y se dio la posibilidad de que nos entregue lo que es Rivera Sur, pero en ese entonces, año 2019, no estaba en condiciones, como para para efectuar actividades deportivas dentro, así que nosotros con nuestros propios recursos y un poco del del municipio, también pudimos tapar la techumbre de ese gimnasio y ahora en la actualidad esto está operativo”, dijo Cristián Hueicha.
En esta misma línea, Hueicha destaca el apoyo que se entrega a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, “Con esfuerzo y con mano de obra de nosotros mismos hemos sacado adelante ese gimnasio que se considera ahora el gimnasio Rivera Sur es parte del boxeo acá en Ancud, está instalado en el circuito, como gimnasio de deportes de contacto. Estamos prestando también un servicio a la comunidad de Ancud, acá llegan niños en situación de vulnerabilidad que han tenido problemas con sus padres, que vienen con problemas de drogas y nosotros estamos sacando adelante esos niños”. El año pasado, agrega, “nosotros fuimos una de las asociaciones que hizo más actividad de boxeo dentro de la isla, hicimos dos campeonatos, hicimos campeonato intermunicipal, uno de novatos y de ahí diferentes actividades, incluso en Santiago”, cerró Hueicha.
CASTRO y EL FUTBOL
Enrique Soto de la Asociación de Futbol de Castro señaló que si bien como entidad han logrado cierta solvencia,también perciben la falta de apoyo en otros deportes “La verdad que nosotros como Asociación de Fútbol de Castro tenemos una estructura, con respecto a buscar financiamiento donde un 60% es con aportes privados, con gestión propia y un 40% de entes gubernamentales, a través de proyectos y municipios. Con respecto a la necesidad de recintos deportivos, la verdad es que nosotros no tenemos esa necesidad, porque administramos un recinto que es el Estadio Municipal de Castro, en la cual nosotros generamos espacio, a otras instituciones que no necesariamente comparten la actividad fútbol, sino otras agrupaciones como atletismo, como deportes de inclusión, como el rugby y muchos otras actividades deportivas, que practican en el estadio que es la administración que nosotros tenemos”, precisa el dirigente, quien da cuenta de la falta de infraestructura deportiva en la provincia y el número creciente de variados deportes en los últimos años a lo que se suma la falta de recursos, “Siempre en recursos, van a haber de por sí, porque siempre son escasos, porque en Chile no hay una conciencia del significado, de lo que significa hacer deporte, de los beneficios que da el deporte, por lo tanto creo que las ayudas obviamente que son pocas y me imagino que todas las organizaciones y todas las actividades de fútbol, tanto colectiva como individuales deben estar sufriendo, digamos, de ese de ese poco respaldo, y lo otro es el nexo que quiera crear la autoridad con la empresa privada, para poder apoyar las actividades deportivas. Hace 15 años atrás lo único que se impartía en cancha era el fútbol y el baloncesto. Hoy día, hay más de 36 disciplinas deportivas del orden colectivo, individual, recreativo, de competencia, de participación, entonces, la verdad que es complicado y lo otro es la falta de infraestructura”.
FALTA INFRAESTRUCTURA
Eso sí que falta en Chiloé, señala Enrique Soto. “Castro, por ejemplo, como capital provincial tiene solamente dos canchas de fútbol, en circunstancia que hay 10 equipos federados y hay más de 35 equipos de ligas que participan en competencias rurales. Después vemos también que falta la calidad, la dignificación en suelos o superficies que sean de buen nivel, digamos, para poder hacer este tipo de prácticas. Así es que claro que hay necesidades, pues necesidades de infraestructura, necesidades de espacio, de más complejos deportivos”, puntualiza Soto.
QUELLON
El Tenis de Mesa es otra de las disciplinas que cuenta con escaso apoyo en la ciudad puerto con 25 alumnos hacen malabares para salir adelante, Cristian Abello, Técnico y encargado de la Escuela de Tenis dijo que, “Todo lo que tenemos es autogestionado, la municipalidad ya hace rato que nos dejó un poco de lado. Ahora con la nueva administración, estamos esperando a ver qué pasa y bueno ha sido difícil, yo tengo la habilidad del tema de los proyectos que siempre me estoy ganando cosas y con eso financiamos el equipamiento que tenemos, que es buen equipamiento, pero eso gracias solamente al tema de los proyectos, ya sea el IND o lo regional, pero municipalmente, se acabó hace rato el apoyo, “señala Abello, quien se refiere también al tema de la infraestructura, “Teníamos tres días a la semana, viernes, sábado y domingo en el Liceo Pablo Freire, que también fue por gestión propia. El tema es que como yo me ofrecí también a hacerle los proyectos al Liceo por ahí, creo que seguiremos en la misma técnica. No puedo negar que en un principio (municipio) si no apoyaron bastante el primero y el segundo periodo del del ex alcalde estuvo bastante bueno, el último ya nada, para olvidar y ahora no hemos tenido todavía ningún acercamiento con la municipalidad”, indica el docente.
En relación a las competencias, Abello explica que “Nosotros tenemos competencia todo el año, las clasificaciones zonales, para los campeonatos nacionales. Hay competencias internas acá en Chiloé y tratamos de asistir a las que más se pueda. El año pasado nos quedamos abajo un día antes, porque no sé, no había plata para el petróleo, para el bus de la corporación que nos prestaban y ya no lo tenemos porque como se pasó al servicio local de Educación”, agregando que, “Todo es complejo. Ahora en la isla, se nota más por el tema de la lejanía. O sea, a nosotros nos falta mucha competencia, si es para competir con los lugares, con los centros neurálgicos del deporte nuestro. Ellos tienen competencia todos los fines de semana. Nosotros tenemos cada 2 meses. Entonces, ahí tenemos un problema grande. Aunque ahora también estamos tratando de solucionar, nos juntamos con gente de Ancud, de Castro y de Dalcahue y vamos a hacer la Asociación de Tenis de mesa acá de Chiloé y con eso obviamente, tenemos que generar actividad interna y competir también por Chiloé”, precisó el docente.
SEREMI DEL DEPORTE
Anahis Arauz, Seremi del Deporte de la Región de Los Lagos, consultada por El Insular sobre la falta de infraestructura y apoyo para el deporte, señaló que, “Para que las organizaciones deportivas cuenten con mayor financiamiento, cooperación y colaboración por parte del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional, es necesario que se actualicen a la nueva ley del deporte. Es por esto que tenemos este año como desafío implementar una serie de jornadas de capacitación para que esto se pueda realizar y así ellos estando al día puedan postular a todos los planes y programas así de financiamiento que tiene prácticamente nuestra institución y que son de dinero significativos que de alguna otra manera harían avanzar el deporte en estas organizaciones. Por otro lado, es importante comentar que la provincia de Chiloé en nuestro ministerio ha desarrollado una serie de obras, las cuales son muy importantes y de alta inversión pública, comenzando con la inauguración en Curaco de Vélez de la Conservación del Gimnasio Municipal por más de 610. 000 millones de pesos, así como en la comuna de Dalcahue con la conservación de la cancha sintética del estadio municipal por más de 560.000 millones de pesos y este mes de marzo se comienza las obras de reparación del alcantarillado y del gimnasio fiscal de Chonchi por más de 322 millones de pesos. En Castro se va a terminar la construcción del muro de contención de cancha rayada por 1200 millones de pesos y en la comuna de Quinchao se comienza el inicio de las obras de conservación del gimnasio fiscal de Achao. Dando así un aporte significativo de este gobierno en lo que es la implementación deportiva e infraestructura en la provincia de Chiloé.
Finalmente comentar que actualmente nos encontramos en un proceso de convenio de firmas con la Municipalidad de Ancud, para también realizar lo que es la reposición del gimnasio fiscal de Ancud y la conservación del estadio Hueil Fritz los cuales se encuentran todos en tramitación. Es por eso que nuestro compromiso como gobierno ha sido estar presente en la isla de Chiloé ya que sabemos que hay muchas personas que realizan actividades físicas y que nuestros centros fiscales son auge para todas las actividades de las comunas. Es importante mantenerlos con mayor vitalidad para que cumplan con toda la normativa y sobre todo traigan la tecnología más alta a la provincia de Chiloé”, indicó la autoridad regional.