ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Cuatro asistentes de la educación de Ancud no tienen empleador luego del traspaso al SLEP

Gremio señaló que las personas están sin salario ni respaldo administrativo, luego de que no fueran incluidos en el listado enviado por el Administrador Provisional al Servicio Local de Educación.

Cuatro asistentes de la educación en Ancud se encuentran sin empleador ni salario tras quedar fuera del listado de funcionarios traspasados al Servicio Local de Educación Pública (SLEP). La omisión, atribuida al exadministrador provisional Omar Baquedano, ha generado incertidumbre jurídica y administrativa para los afectados, quienes no han recibido respuesta clara de las autoridades.

Desde el gremio apuntan que la situación fue advertida en diciembre sin que se tomaran medidas correctivas. Actualmente, la dirigencia del gremio está en Santiago gestionando reuniones con la Dirección de Educación Pública y el Ministerio de Educación para buscar una solución. Además, se analizan deudas pendientes con trabajadores traspasados en otras comunas de la provincia.

TRABAJADORES

Luis Miranda, presidente de la Federación de Trabajadores de Educación en Chiloé, señaló que actualmente estos trabajadores no tienen empleador, luego de que el administrador provisional de Ancud entregara el listado de funcionarios que debían ser traspasados al SLEP.
Omar Baquedano era el administrador provisional y dejó a cuatro asistentes de la educación fuera del informe al SLEP; por lo tanto, estos trabajadores se encuentran sin salario y además en una situación jurídico-administrativa incierta, dado que la respuesta que nos han dado tanto desde la administración del SLEP como de la Dirección de Educación Pública es que el departamento jurídico está revisando esta situación”, expresó.
Según indicó, esta situación fue advertida con anticipación por parte del gremio en el mes de diciembre, en una reunión con los directores del servicio; sin embargo, aún no hay una resolución sobre la situación de los trabajadores.
En estos momentos, ellos llevan 10 días sin salario desde el servicio local, y lo más grave es que el AP ejerció sus funciones legales hasta el 31 de diciembre de 2024; por lo tanto, no hay quien responda de parte de la planta administrativa del sostenedor con los trabajadores (…) ellos estaban cumpliendo funciones con el AP, asignados hasta por una causa jurídica, y tenían que estar en el sistema como asistentes de la educación derivados a las escuelas básicas, donde debían cumplir funciones. Omar Baquedano tuvo conocimiento legal antes de agosto, y en el decreto que emitió en septiembre tenía que haberlos incluido. No lo hizo y, por lo tanto, ha provocado esta situación”, expresó.
El dirigente señaló que actualmente la dirigencia de la federación se encuentra en Santiago para sostener reuniones con la Dirección de Educación Pública, el Ministerio de Educación y la Seremi de la cartera, e informar sobre la situación de estos trabajadores.
“Estamos haciendo las gestiones para que el departamento jurídico entregue el resuelvo, porque los trabajadores no pueden pagar los platos rotos de las decisiones que provocaron los sostenedores y donde no tienen ningún tipo de responsabilidad. Ellos estaban cumpliendo funciones, no fueron finiquitados como los trabajadores que no fueron traspasados”, aseguró.

DEUDAS

En otro de los temas, Miranda señaló que por el momento también están analizando la situación de los trabajadores, recordando que en las comunas de Ancud, Quellón y Quinchao, los trabajadores fueron traspasados con deudas.
“Aquí hay un compromiso de la subsecretaria Arratia, que se vería una vez que el SLEP tuviera toda la información recabada a cabalidad de cuánto son los montos de deuda de los trabajadores traspasados. Ahora bien, estamos a la expectativa de eso. Nosotros hemos tomado conocimiento de que se nombró un director titular y esperamos que esto lo tome con premura el director para poder dar las respuestas”, dijo.
Finalmente, señaló que “esto no solo implica las deudas, sino también que hay varios trabajadores de estas comunas que van a requerir que estén sus cotizaciones canceladas al momento de irse al incentivo al retiro. La idea es que el compromiso se cumpla y los trabajadores no salgan con deudas. Son varias aristas y, por el momento, ha existido diálogo”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido