Acusan negligencia y vulneración de derechos en abandono de proyecto de jardín infantil de Castro
Se trata del proyecto de jardín infantil en el sector Ubaldo Mansilla, que se encuentra hace más de 8 años en abandono. Desde la junta de vecinos lo calificaron como un “elefante blanco” y señalan que no han tenido respuesta a sus solicitudes de información sobre su estado.

Existe molestia entre los vecinos de Villa Chiloé, en el sector de Gamboa en Castro, por el estado de abandono y deterioro de las obras de construcción de un jardín infantil. El proyecto originalmente contemplaba una inversión de mil millones de pesos y su construcción se inició en marzo de 2018, a cargo de la empresa Maestranza JG Limitada.
En 2023, tanto desde el municipio como desde la dirección regional de la Junji de la época, se anunció que se retomarían las obras, lo que finalmente no ocurrió.
MOLESTIA
Desde la Junta de Vecinos de Villa Chiloé, su presidente, Manuel Barrientos, dijo que existe molestia entre las familias del sector por el abandono en que se encuentra el proyecto de jardín. Apuntó que han pasado más de 8 años desde que se detuvieron las obras, sin que hasta el momento se tenga una respuesta oficial sobre el futuro del proyecto.
Agregó que han oficiado a la Delegación Presidencial Provincial buscando una respuesta, pero oficialmente no tienen ningún antecedente. “Es el malestar de nuestra gente, que necesita un lugar donde tener a sus niños. Hay una necesidad de tener ese jardín funcionando, porque es un proyecto de sala cuna y niveles intermedios para las mamás que trabajan. Ese jardín es un elefante blanco que está tirado hace harto tiempo y no se ha hecho ninguna inversión. Se dejó tirado”, expresó el dirigente.
Barrientos apuntó que el proyecto estaba dirigido a niños de 0 a 4 años de edad, para apoyar a las mamás que no tienen redes de apoyo. “El proyecto está votado hace más de ocho años. Se trabajó con la exdiputada Jenny Álvarez y nunca más se reactivó. No es como el de la Inés de Bazán: el proyecto se dejó, la empresa se fue a quiebra y no se invirtió más. Por lo tanto, no se ha hecho nada, ni siquiera para mantener la estructura del edificio, que no sé si sirva”, expresó.
NEGLIGENCIA Y VULNERACION
A juicio del dirigente, la Junji y los directivos de la entidad han actuado de manera negligente con el proyecto.
“El director hizo totalmente abandono de deberes. Se supone que se tiene que avanzar, pero no han tenido la deferencia de comunicarse con nosotros o dar una respuesta, por último, decirnos que no saben cuándo lo harán porque no tienen recursos. Pero no se han manifestado. Para mí, el director no cumple el mandato que se le dio, perjudicando a las familias (…) vamos a consultar con un abogado y, si es así, activar la demanda como corresponde”, dijo.
Si bien se trata de un proyecto de la Junji, el dirigente apuntó que el municipio debe tomar cartas en el asunto y solicitar la continuidad del proyecto, tan necesitado por los vecinos. “Al municipio también se le ha hecho llegar oficios. Hemos tratado, a través del concejal, de hacer ver la necesidad, y que el trabajo que se ha hecho acá no ha rendido ningún fruto. Entonces, la demanda del sector es que la gente que el gobierno deja en esos cargos deja mucho que desear”, expresó.
Barrientos indicó que “acá estamos vulnerando los derechos de los niños, los estamos mandando a otros sectores. Las mamás tienen que enviar donde haya disponibilidad de jardín, si es que hay, ya que hay algunas mamás que no pueden trabajar porque no hay disponibilidad o no pueden pagar un jardín particular. Entonces, estamos perjudicando los ingresos de nuestras familias”, señaló.