Ancud: Turismo realiza balance negativo de primera parte de temporada
El sector turístico de Ancud manifiesta preocupación por la baja permanencia de visitantes en la comuna durante la primera mitad del verano. Desde la Asociación de Turismo de Ancud (ATA) señalan que la falta de promoción y la ausencia de estrategias efectivas han afectado la llegada de turistas, quienes solo estarían de paso. Además, advierten que la inseguridad y la competencia con otras comunas podrían estar influyendo en esta tendencia.

Mayores expectativas para la primera mitad del verano tenía el sector turístico en Ancud. Ya a fines de 2024 mostraban sus aprehensiones sobre cómo se presentaría esta temporada, acusando falta de promoción para vender los atractivos de la comuna fuera de Chiloé.
Desde la Asociación de Turismo de Ancud (ATA) no sacan cuentas alegres de esta primera parte del verano, señalando que el turista no estaría quedándose en la comuna, lo que preocupa al sector.
BAJA TEMPORADA
Según Juan Alvarado, presidente de ATA, la sensación de los distintos servicios turísticos asociados es que el turista que llega a Ancud está solo de paso y no invierte su tiempo en conocer la comuna.
“Siempre estamos consultando al área de alojamiento, restaurantes, navegación o rutas, y me han comentado que no han sido los números que ellos esperaban. En este caso, lo que sí hemos visto es que entra harto bus a Ancud, pero no se queda, entonces ahí es donde nosotros estamos intrigados. Lamentablemente vienen por el día o no estamos entregando una oferta que satisfaga los presupuestos de los pasajeros y familias. Cuando les pedía a mis asociados que calificaran, la mayoría lo hizo con nota uno o dos”, expresó.
Señaló que quienes calificaron con una nota más alta del promedio en este primer mes del año estaban asociados a algún motor de búsqueda, lo que podría explicarse en que hoy los turistas están planificando su viaje con mayor antelación, asegurando una reserva.
“Estuvimos en una reunión en el municipio donde nos explicaban que iniciarían una campaña en Chacao y Pargua. Uno agradece las intenciones, pero creemos que igual es un poco tardío. No es culpa de ellos, se les hizo corto el tiempo. Eso sí, tenemos que conversar terminando la temporada, en el mes de marzo, para poder tratar en lo posible de que Ancud deje de ser invisible, y para eso hay que utilizar otro tipo de plataformas”, expresó el dirigente.
Recordó que el año pasado la Asociación presentó una propuesta de difusión de la comuna al alcalde anterior, la que tenía apoyo en el concejo, pero que finalmente fue desechada por el edil.
ANALISIS Y ESTRATEGIAS
Alvarado señaló que se espera que durante febrero cambie la tendencia, entendiendo que hay algunas estrategias que se están realizando para revertir este escenario. Ahora bien, el dirigente gremial indicó que se debería analizar más en detalle cuáles son las razones que llevan a que los visitantes no alarguen su estadía en la comuna.
“Para eso sugerimos que los informadores turísticos que tiene contratado el municipio comiencen, sobre todo en Pargua-Chacao, a llenar una ficha sobre empresas, número de pasajeros y cuántos días pernoctan. Eso nos va a dar una idea de qué es lo que está pasando. Quizá puede ser porque encuentran mejores ofertas en Dalcahue, Castro o Chonchi, y nosotros estamos fuera del presupuesto que busca una agencia, por ejemplo. Entonces tenemos que aprender de eso para elaborar un plan estratégico de turismo”, expresó.
También señaló que los últimos hechos de violencia registrados en video y ampliamente difundidos por redes sociales impactan negativamente. “Aquí muchos asociados y vecinos también coinciden en la poca presencia policial. Entendemos que pueden estar sobrepasados, pero por historia siempre había puntos fijos, con carabineros caminando o rondando el centro. En esos puntos conflictivos, con mayor razón, debe estar Carabineros”, cerró.