CHILOÉNOTICIAS

Descuento presupuestario a las Gobernaciones aún se siente en Chiloé

Preocupación existe entre las organizaciones sociales de la provincia, por el impacto negativo que tuvo el descuento presupuestario a las gobernaciones regionales. En el caso de los Lagos, se trató de 10 mil millones de pesos que impidieron que mayoritariamente los Fondos Comunidad no se ejecutarán y uno de la Línea Bicentenario para Chiloé. El desprolijo a nivel central perjudicó a las agrupaciones que contaban con sus recursos para desarrollar sus actividades.

Dayana Guzmán representante del Centro Cultural Pudu, conto acerca de las dificultades enfrentadas ante la falta de financiamiento en los tiempos acordados

Nos avisaron que el traspaso de fondos, estaba autorizado desde el 27 de diciembre, pero hasta la fecha no ha existido, no se ha concretado el pago de esos recursos y nosotras firmamos el convenio los primeros días de noviembre. La única explicación que nos dieron en ese momento, era que los recursos iban a estar en tres días hábiles y luego nos dimos cuenta cuenta que el 3 de enero los recursos no estaban y teníamos que empezar a ejecutar el proyecto, “explicó Guzmán, agregando además que “Somos el único proyecto Bicentenario que no ha recibido los aportes. El proyecto se llama “Mujer, Arte y Territorio:  Kuyen Huellas de Agua”, son encuentros territoriales de mujeres, en cuatro comunas del archipiélago y una función que se realiza al día siguiente del Encuentro de Mujeres, la respuesta que nos dan, es que los fondos fueron detenidos a nivel central, que no llegaron los recursos a la región y que eso lo van a liberar en la quincena de febrero, pero dándole prioridad a algunos proyectos. Nunca nos llegó ningún correo formal con esto y nos enteramos por redes sociales y porque hemos gestionado las llamadas telefónicas y nos piden que ejecutemos el proyecto sin la plata y eso es imposible, o sea gestionamos trabajo y luego no vamos a tener como pagarlo”, señaló para representante del Centro Cultural Pudú.

Una situación similar vivió la Agrupación Llauquil de Quellón, su director Carlos Chiguay, así lo señaló, “La directiva todos los años hace una postulación al Gobierno Regional, para tener una peña folklórica que lleva el nombre de Amador Cardenas en su versión número 22. La agrupación instauró esta actividad como una forma de mantener vivo el nombre de esta gran cultor y además Premio Nacional en Arte y Cultura y siempre el Gobierno Regional, nos ha estado apoyando, no siempre, pero sí últimamente hemos tenido el apoyo de ellos. Esta vez tuvimos problemas, porque se nos dijo que estaban los dineros, luego que no estaban y fue complejo porque nadie nos decia la verdad. Nuestras peñas se realizan todos los años la primera o segunda semana, con la cual se dan comienzo a las actividades del verano en Quellón y teníamos programada nuestra Peña para la segunda semana de enero, donde transmitimos eso a la comunidad y se esperaba con ansia, son dos noches de Encuentro Cultural, con los mejores exponentes y vienen agrupaciones  que para muchos son las primeras actividades del año y lamentablemente lo tuvimos que suspender,  producto de esta situación y encontramos que faltó algo de responsabilidad en aquello, y por último habían situaciones lo tenían que haber comunicado  y al final dijeron que estos recursos lo iban a depositar en febrero. Esta semana hemos recibido una noticia, en la cual se nos dice que esta vez el Gobierno Regional, recibió una cantidad de recursos importantes para enfrentar estos problemas que tuvieron, no solamente con nosotros sino que con otras agrupaciones en la isla y quedaron muchos sin hacer actividades. Quedamos con compromisos, muchos artistas habían comprado sus pasajes para venir aquí, venían agrupaciones de Santiago y Viña del Mar y lo hemos pasado muy mal, con mucha angustia, pero bueno el día lunes nos comunicaron que estaban depositados nuestro dinero para realizar la actividad. Así que prontamente daremos a conocer a la comunidad cuando realizaremos la Peña, pero no va a pasar más allá de febrero, marzo y para tener la oportunidad de volver a postular”, explicó el director.

CONSEJEROS REGIONALES

Sobre lo sucedido el Consejero Regional Francisco Cárcamo, explica los hechos que terminaron perjudicando la entrega de los recursos, “En noviembre, el ejecutivo, el gobierno regional nos presentó una propuesta de modificación presupuestaria, por diez mil millones de pesos, porque señalaron que desde el nivel central, la dirección de presupuesto, -Hacienda específicamente-, iba a hacer un recorte de diez mil millones de pesos a la región de Los Lagos. Lamentablemente por un error de cálculo de recaudación fiscal, un error que tuvo la DIPRES, y eso perjudicó a las regiones, afectando a la región de Los Lagos con diez mil millones menos. Entonces, el ejecutivo nos propone hacer una modificación, con la finalidad de resguardar el pago del Fondo Comunidad en el mes de diciembre. Lamentablemente, llegó diciembre, y el nivel central de lo que tenía que pagar por caja, por remesa de diciembre, no canceló la totalidad, dejando una deuda flotante al 31 de diciembre, que es un pasivo del Estado, que se tiene que pagar, la deuda de arrastre para el 2025, lo que afectó, el no pago de gran parte de los proyectos del Fondo Comunidad

En este sentido, agrega Cárcamo, “la situación se destrabó, los recursos del Fondo Comunidad ya están en el gobierno regional y están en proceso en el Departamento de Finanzas, para comenzar a hacer los primeros pagos, la primera remesa de proyectos que quedan pendientes de pago, que son 611, la próxima semana y la diferencia, que son alrededor de 500 proyectos más en la región, que comenzarán a pagar en 15 días más. Esa es la información que nos trajo el gobernador.”, explicó Cárcamo.

Nelson Águila, Consejero Regional, dijo que nunca había sucedido una cosa así, “No, nunca, Bueno, ese es un tema que nosotros ya habíamos analizado con anterioridad, y nosotros dijimos, en su momento que nos pareció un atentado a la descentralización, porque los gobiernos regionales no tienen autonomía financiera. Existe un proyecto de ley que está presentado en el Congreso Nacional, y espero que el Congreso efectivamente vea estos temas, porque cuando hay problemas los parlamentarios salen a hablar.  Pero a nosotros nos liberarían de estos problemas, a todos los gobiernos regionales de Chile, si se aprobara un proyecto en que nos entrega autonomía financiera, vale decir  en que los recursos que nosotros nos asignan de la ley de presupuesto, se puedan utilizar de la manera que estime el gobierno regional con el consejo regional y esto no sucede hoy en día, porque nosotros teníamos presupuestado algunas cosas que no las vamos a poder hacer producto, de que nos quitaron diez mil millones del presupuesto del 2024 y esto fue producto de que se sobrepasaron, digamos, o sobreestimaron los ingresos del país, cosa que no sucedió, y afectó, entre otros, a los gobiernos regionales y afectó a muchísimas organizaciones sociales, no pagándole los recursos que se habían ganado en un concurso normal del gobierno regional”.

Ambos consejeros regionales, señalaron que no solo las organizaciones fueron afectadas, por el desfase presupuestario también quedaron al pendiente los pagos de los subsidios eléctricos para las islas del archipiélago donde las familias se abastecen de luz desde los pequeños generadores, además de un proyecto eléctrico para la comuna de Chonchi de mil doscientos millones de pesos, entre otras.

GOBERNADOR REGIONAL

En tanto el Gobernador Alejandro Santana dijo al respecto que “Existe un consenso transversal entre los gobernadores de Chile sobre el impacto negativo que están teniendo los descuentos presupuestarios en los programas de financiamiento que los gobiernos regionales pueden desarrollar en sus territorios. Hemos abordado este tema tanto con la Ministra del Interior, como con la Directora de DIPREES y la Subsecretaria de Desarrollo Regional, señalando la urgencia de revisar este aspecto. Los Gobiernos Regionales representan sólo un 2% del presupuesto nacional, lo que hace que, si bien este descuento es muy significativo para las regiones, su impacto para el Estado es relativamente marginal. Por ello, es crucial avanzar en este tema. Pronto tendremos una reunión con el Presidente, pero nuestra participación dependerá de que exista una propuesta clara y objetiva sobre cómo el Gobierno Regional se comprometió a avanzar en materia de descentralización, autonomía y capacidad de gestión”, precisó la autoridad regional.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido