Concejal Nicolás Alvarez defiende su rechazo a auditoría externa y cuestiona medidas disciplinarias del PS
El edil castreño justificó su votación al considerar innecesario el gasto municipal para una auditoría ya realizada por la Contraloría. Además, lamentó la falta de diálogo con la directiva comunal del Partido Socialista ante el anuncio de acciones disciplinarias en su contra.

Tras el comunicado público emitido por la directiva del Partido Socialista de Castro en relación con la decisión del concejal Nicolás Álvarez de rechazar una auditoría externa a las finanzas municipales, el aludido edil se refirió a la decisión de su partido de aplicar medidas disciplinarias en su contra.
Álvarez explicó los fundamentos de su decisión y agregó que desde la directiva comunal de su partido no hubo acercamientos para explicar las razones sobre la medida, lamentando la mirada acusatoria sobre su votación.
OTROS MECANISMOS
Respecto al trasfondo de la crítica realizada por su partido, Álvarez recordó que en la citada sesión de concejo se presentó la idea de hacer dos auditorías: una al interior del municipio y la segunda a la Corporación Municipal. Esta última sería realizada por una entidad externa, proyectando un costo de 25 y 30 millones de pesos, respectivamente.
“Las razones por las cuales voté en contra de la auditoría a la Municipalidad de Castro son porque creo que iba a ser un gasto innecesario. A la municipalidad se le hizo una auditoría en el año 2022 y en el año 2023 se volvió a hacer una auditoría, pero por parte de la Contraloría General, y ese informe está en la plataforma de transparencia de la Municipalidad de Castro. Está en constante revisión, tenemos una oficina de Control Interno para que los procesos se lleven conforme a derecho y los instructivos institucionales. Creo que no era pertinente gastar 25 millones nuevamente para auditar al municipio”, señaló.
Aquí agregó que el Concejo Municipal tiene la facultad de solicitar y oficiar a la Contraloría General para volver a intervenir el municipio y realizar una auditoría, evitando desembolsar 25 millones de pesos para que el proceso lo realice una entidad externa.
Agregó que “lo que no se ha dicho por los medios de comunicación y que han cambiado algunas versiones, es que yo voté a favor de la auditoría a la Corporación Municipal, porque la Contraloría no está en constante revisión de las corporaciones, ya que son de derecho privado. Voté a favor para que se pueda auditar la Corporación. No se ha hecho una auditoría hace bastantes años y creo que es pertinente hacerlo”, expresó.
PROCESO SANCIONATORIO
Respecto al anuncio de su partido de iniciar acciones disciplinarias en su contra, Nicolás Álvarez lamentó que desde la directiva no haya existido un diálogo para que conozcan los fundamentos de su votación, que tampoco haya tenido derecho a réplica y que no lo hayan citado para abordar el tema.
A su juicio, se trata de una situación que busca dañar su imagen pública, y esperará el proceso sancionatorio anunciado. “Yo lo veo más como un intento por dañar mi imagen ante los simpatizantes de este partido. Se aproximan las elecciones internas del partido y quizá (la directiva) quiere volver a postularse y ganar la elección (…) Sanciones no las hay, porque hay un proceso interno. Tienen que hacer llegar los antecedentes al Tribunal Supremo, y el tribunal se contactará conmigo para que haga mis descargos. Allí se verá si cometí alguna falta a los principios y deberes socialistas. Ahora, yo tengo un cargo provincial dentro del partido, pero tampoco he pensado postularme a las elecciones internas. Me estoy dedicando a mi trabajo territorial, y la gente votó por mi trabajo”, expresó.
El concejal recordó que igualmente debe tener autonomía para tomar decisiones y fundamentar sus acciones con argumentos, sin dañar los principios del partido. “También hago una crítica a mis compañeros que hoy ostentan el cargo de concejales, alcalde y de la directiva comunal, porque cuando se sometió a votación esta modificación presupuestaria, tampoco se sentaron a conversar conmigo para socializar el voto ni los argumentos en los que se pudo rechazar. No hubo debate de aquello. Creo que hubo cosas que se hicieron mal y faltó comunicación para abordar los problemas”, cerró.
Agregó que “vamos a seguir con más energía que antes. Hay temas mucho más importantes que resolver en la comuna que enfocarnos en la toma de decisión de un concejal. Son cuatro años y hay problemas que están pendientes. Creo que ese debe ser nuestro enfoque, y llamo a la militancia y a la directiva del partido a tener actitud socialista y a hacer una gestión municipal con pertinencia social, enfocada en resolver los problemas de la gente y no desviarse por temas políticos”, expresó.