CHILOÉNOTICIAS

Centro de rehabilitación busca dar respuesta a observaciones del Mideso

El Club de Leones de Ancud busca resolver las dudas del Ministerio de Desarrollo Social, asegurar el apyoo de los municipios y evitar que el proyecto deba ser reingresado si no logra la recomendación técnica antes de fin de año.

A la espera de subsanar reparos por parte del Ministerio de Desarrollo Social se encuentra el proyecto de construcción del nuevo centro de rehabilitación en Chiloé del Club de Leones de Ancud. La iniciativa fue ingresada a principios de este año a la cartera sin que hasta el momento se puedan subsanar las observaciones para la recomendación social de la iniciativa.
Por estos días se realizan reuniones entre funcionarios del ministerio y la entidad para destrabar la iniciativa, dudas que estarían dadas principalmente por la capacidad de financiamiento del centro una vez que inicie operaciones.

APREHENSIONES

En este contexto, Juan Alberto Leiva, presidente de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, indicó que el proyecto lleva 4 años en un lento trámite y subsanando diferentes etapas. Actualmente la iniciativa salió del Gobierno Regional, levantando todas sus observaciones para entrar al Ministerio de Desarrollo Social, para su revisión y lograr la recomendación técnica.
“Hoy día estamos en el trámite del Mideso, que es el que nos está marcando la pauta, es el último trámite, ya que normalmente los Gore, una vez que han autorizado el proyecto inicialmente para que se haga un desarrollo del proyecto, del diseño, es muy raro que no lo financien (…), el problema de esto es que si esta resolución satisfactoria no sale este año, nosotros vamos a tener que volver a iniciar todo el proceso el próximo año, dijo.
Según explicó, el Mideso tendría aprehensiones en la capacidad de mantener financieramente el centro una vez esté operativo.
“Nosotros hemos demostrado hasta aquí que hemos logrado mantener el financiamiento de tres centros. Si lo pudiéramos lograr, incluso ahorraríamos plata porque dejaríamos de pagar unos arriendos. Espero poder convencer al Mideso de que sí tenemos las capacidades para financiar este proyecto. El día que se sepa que se va a realizar, va a producir un efecto en la comunidad de mucho más apoyo, probablemente nuestras jornadas aumenten el apoyo. Siempre he soñado que seamos más chilotes, defendamos los nuestros y logremos tener este centro”, expresó.

MUNICIPIOS

Por estos días, aclaró, se reunirán con funcionarios del Mideso y, junto al Municipio de Ancud, revisarán los detalles de la iniciativa. Ahora bien, si el proyecto logra el RS durante la primera parte del año, podrían aspirar a un financiamiento para iniciar la construcción. Agregó que ya han tenido los primeros acercamientos con el gobernador electo, Alejandro Santana, y la prioridad que esperan una vez que salga del Mideso.
Las autoridades se deben dar cuenta de que esto no puede seguir alargándose. Es un proyecto que lo necesita la isla de Chiloé, está arraigado en Ancud por cómo se dio, pero hoy día es un proyecto que lo tenemos ramificado en la provincia, con un subcentro en Castro, que atiende gente de toda la provincia, de todas las comunas. Esperamos que ellos entiendan todo este proceso y nos den estos recursos para aumentar las atenciones de nuestra gente. Hoy estamos saturados en los centros que tenemos y no podemos crecer más, y sí tenemos mucha lista de espera”, dijo.
En este contexto, es que durante el 2024 han sostenido conversaciones con todos los concejos municipales a través de la Asociación de Municipalidades de Chiloé, con el objetivo de proponer un aporte financiero, entendiendo que en el centro se rehabilitan vecinos de toda la provincia.
“Eso se sensibilizó. Ahora nos encontramos con que algunos municipios cambiaron de alcaldes, de concejales, todo ese trabajo que hicimos este año espero que no esté perdido. Muchos de los concejales se mantuvieron, algunos pasaron a ser alcaldes. Esa siembra está hecha y ahora lo que estamos pidiendo a los municipios es que se pronuncien con este aporte, que lo incorporen en sus presupuestos”, expresó.
Finalmente, Leiva apuntó a la importancia de lograr materializar el proyecto para los vecinos que hoy reciben atención. “Realmente hay gente que, además de tener que salir de la isla, no siempre lo puede hacer, por los costos, por todo eso. Al final terminan perdiendo una parte del tratamiento que deberían tener los pacientes. Por lo tanto, no es eficaz. Por eso soy un convencido de que este centro va a aportar muchísimo a la isla, no solo a Ancud, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido