CHILOÉNOTICIAS

Temporal interrumpió conectividad y servicios básicos en Chiloé

Si bien las intensidades del viento fueron menores en comparación al temporal del pasado 2 de abril, igualmente se generaron situaciones de emergencia.

Apagón general de energía, suspensión de clases, corte de la fibra óptica, caída de árboles e interrupción del transporte marítimo dejó como consecuencia el fuerte temporal que afectó a gran parte de la provincia de Chiloé.

La alerta meteorológica se cumplió  de acuerdo a las proyecciones técnicas obligando a activar a los equipos de emergencia municipales y de Bomberos para atender los requerimientos de la población.

Alrededor de las 13:00 horas el Archipiélago se quedó sin electricidad a raíz de un apagón general detectado en la región de la Araucanía el cual se restableció  una hora y media más tarde.

Pasadas las 17:00 horas el viento comenzó a aumentar su intensidad quedando en los registros de los instrumentos de medición ubicados en Faro Corona y en la Capitanía de Puerto de Ancud.

El capitán, Sebastián Gysling, en su balance señaló que “los horarios de mayor intensidad de viento fueron a las cinco y media y un cuarto para las seis de la tarde, estuvimos registrando vientos sostenidos que fueron de 32,7 nudos, fueron casi 60,5 kilómetros por hora dentro de la ciudad”.

“El jefe naval agregó que la mayor racha en Ancud alcanzó los 77 kilómetros por hora”.

Las complejas condiciones llevaron a la autoridad naval a suspender el tráfico marítimo por casi una hora y media en el canal de Chacao como así también en Dalcahue e isla Lemuy.

DELEGACION

Ya al final de la jornada desde la Delegación Presidencial en Chiloé se dio a conocer el estado de la provincia con las principales consecuencias que afectaron el transporte marítimo y las redes de telecomunicaciones.

En un desglose por comuna el Delegado, Marcelo Malagueño, reportó un desprendimiento de techumbre en el Hospital de Ancud y caída de árboles en Quemchi.

Curaco de Vélez hasta el cierre de esta edición no contaba con energía eléctrica sumada a la destrucción de una garita por la acción del viento. Una situación similar se registró en Quinchao por la caída de ramas o árboles y voladura de techos y sin electricidad.

Mientras que en Castro se reportaron inundaciones, corte de un camino secundario y anegamiento del Liceo Aytué. Problemas similares se replicaron en Puqueldón, Queilen y Quellón con colapso de árboles y desprendimiento de techumbres.

Se indicó por último que el sistema frontal evolucionó durante las últimas horas desplazándose hacia las islas Guaitecas en la Región de Aysén.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido