Bomberos advierte problemas para comprar carros bomba con fondos Gore
Este año se exige a las instituciones privadas, entre ellas bomberos, rendir los recursos transferidos por el Gobierno Regional dentro del mismo año, afectando la adquisición de equipamiento esencial. Desde la institución hacen un llamado urgente a los parlamentarios para revisar y modificar esta medida.

Como una situación compleja, analizan desde el Cuerpo de Bomberos de Castro el requerimiento administrativo de rendir los recursos traspasados desde el Gobierno Regional a la institución dentro del año. Una medida que surge durante la discusión de la Ley de Presupuesto y que limita a los cuerpos de bomberos a la compra de equipamiento como carros bombas, que exceden el año de fabricación y que son encargados en Estados Unidos o Europa.
El problema es que justamente gracias a recursos de los gobiernos regionales la institución realiza el financiamiento de este tipo de material. Hoy piden a los parlamentarios revisar esta medida para instituciones como bomberos.
“JUSTOS POR PECADORES”
El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Castro, Felipe Almonacid, señaló que la norma genera preocupación al interior de la institución. Agregó que la medida, surgida a propósito de las investigaciones por traspaso de recursos a fundaciones, les terminó afectando negativamente.
«El tema de las fundaciones trajo coletazos a las instituciones como bomberos, organizaciones sin fines de lucro que prestamos ayuda directa a la comunidad. Por este tema nosotros estamos ‘pagando el pato’ y se nos hace complicado. Un carro bomba hoy en día está costando cerca de 400 millones de pesos. Con la misma burocracia del sistema estamos más de un año, entonces, no podemos rendir esa plata en un año calendario. Por lo tanto, se nos hace extremadamente difícil traer maquinaria«, expresó.
Recordó que se trata de maquinaria especializada que se manda a construir al extranjero y donde todo el proceso de compra tarda más de un año. A eso se suma el incremento de los costos de los insumos, señalando por ejemplo que un traje normado pasó de 300 mil pesos a más de un millón.
«Estamos viendo esta situación que nos afecta a todos los bomberos de Chile. La escala mecánica para la Primera Compañía, que está cercana a los 800 millones de pesos, no sabemos qué va a pasar con esta compra. En puro mandar hacer ese carro, estamos hablando de 2 años en su construcción. También, tenemos una reunión con la empresa que construye el carro para la Quinta Compañía, que, por un tema de estructura y la pandemia, nos han pedido plazos (…) Casi el 50 o 60 por ciento del financiamiento de Bomberos de Chile se hace a través de los gobiernos regionales«, expresó
UNIFORME NORMADO
Consultado sobre el tema, Nelson Aguila, Consejero Regional por Chiloé, señaló que en la confección de la Ley de Presupuesto no se realizó ninguna excepción con Bomberos; es decir, deben cumplir las exigencias de rendición de las transferencias en el año calendario.
«Con las otras leyes de Presupuesto, los Bomberos tienen deudas pendientes en el Gore, pero no se les exigía la rendición inmediata. En el caso de la ley de 2024 sí lo exige. Por lo tanto, el Gore tiene que actuar dentro del marco de la ley. Significa que si nosotros traspasamos 2 mil millones a los bomberos, tienen que ser rendidos antes del 31 de diciembre de este año los recursos»
expresó.
Ante esta situación, señaló que se han buscado fórmulas al interior de la Comisión Social para evitar la pérdida de esos recursos, entendiendo que previamente y en su mayoría estos dineros eran destinados a la compra de material mayor. La idea es invertir en la compra de equipamiento normado para el trabajo de incendios y emergencias en las que actúa la institución.
«Eso tiene un costo alto, sobre 2 millones de pesos por cada bombero. Nosotros en el presupuesto tenemos aproximadamente 2 mil 200 millones y la idea es transferir a la Junta Regional de Bomberos esos recursos para la compra de uniformes normados, no sé si a los 5 mil 500 bomberos de la región, pero sí distribuir en forma proporcional al número de bomberos de la región esta cantidad que les permita hacer esa compra. También es un aporte, independiente que no se compre equipamiento mayor”, expresó.
REVISION NORMA
No obstante, la crítica se mantiene respecto del impedimento que implica para la institución bomberil estas limitantes. Una situación, dijo Águila, que también han reparado en otras regiones del país; recordó que Los Lagos es la única que mantiene una glosa especial para Bomberos.
«Al parecer algunos gobiernos regionales no van a poder gastar los recursos como lo tenían previsto para el tema de bomberos (…) Aquí el tema es de carácter legal, de lo que señala la ley de presupuesto; por lo tanto, hay que pedirles a nuestros honorables parlamentarios, no solo en la región, que cuando vean este tipo de leyes, que no afecten a instituciones tan nobles como bomberos. Nosotros tenemos que cumplir el mandato de la ley; no nos podemos salir de eso. Entonces, hay que pedirle al parlamento que tengan una mirada especial con el gasto de los recursos para Bomberos, sino el próximo año van a seguir teniendo ese problema«, dijo.
En esta línea, Felipe Almonacid, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Castro, coincidió en el llamado a buscar una alternativa para que instituciones sin fines de lucro puedan gestionar de mejor forma estos recursos. Aquí, llamó a los parlamentarios a asesorarse con bomberos a la hora de avanzar en modificaciones que afecten a las instituciones de esa manera.
» Aquí no estamos perjudicando a ninguna empresa o haciendo un favor a nadie. Le estamos haciendo un flaco favor a la comunidad de no tener carros bomba a disposición o uniformes normados. La solicitud es a los parlamentarios a llamar a una mesa transversal sin colores políticos para trabajar estas materias con los cuerpos de bomberos a nivel nacional«, expresó.