
Para el segundo semestre del 2028 fue proyectada la finalización de las obras del puente sobre el canal de Chacao que desde el 2014 viene ejecutando la empresa coreana Hyundai.
La ampliación de este nuevo plazo que deja en evidencia un claro retraso fue informada por la titular del MOP, Jessica López, durante la cuarta sesión del Comité Asesor del Puente realizada en Villa Chacao.
Antecedentes expuestos a la Asociación de Municipalidades de Chiloé y autoridades regionales que se interiorizaron acerca de las razones económicas que llevaron a dilatar el mega proyecto para los próximos cuatro años.
La secretaria de Estado dijo que “hay muchos elementos que inciden, los precios internacionales, los precios nacionales, los tiempos que tienen un costo financiera subyacente que es necesario considerar”.
Asimismo la personera gubernamental agregó que este retraso incorpora “las nuevas medidas de seguridad que estamos pidiendo porque estamos elevando los estándares de seguridad, esta es una segunda etapa donde las tres pilas deben pasar a su altura máxima”.
La nueva fecha que retrasa la entrega del mega puente fue recibida con cautela por parte del alcalde de Queilen y presidente de la Asociación de Municipalidades, Marcos Vargas, además de valorarla integración de las autoridades chilotas a la Comisión Técnica.
“Por supuesto que es esperable, ya que es evidente que hay retrasos que se vienen dando desde el 2014 hasta la fecha y donde extraoficialmente se sabía que más o menos el 2028 podría ser el año en que se la podría jugar el MOP para el término de las obras”, señaló Vargas.
El anuncio con esta nueva postergación en lo que representa la mayor obra de inversión del MOP a nivel nacional coincide con la marcha de las faenas que hasta el momento llegan al 50% de ejecución.