CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

CONADI entrega 1.426 hectáreas a la comunidad indígena Cocauque

La comunidad, ubicada en la comuna de Quellón, inició esta demanda hace 14 años con documentos de 200 años de antigüedad, y hoy se ha convertido en la cuarta restitución territorial más grande realizada en la historia de la Ley Indígena y la segunda más grande realizada en Chiloé y la Región de Los Lagos, a través del programa de aplicación del programa 20b del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de CONADI.

A Quellón llegó el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, junto a autoridades comunales, provinciales y regionales, para concretar la entrega de las escrituras que oficializan la propiedad de las tierras demandadas por la comunidad Cocauque en un trámite que iniciaron ante CONADI en abril de 2010, basándose en un título de realengo sobre estos territorios que la Corona Española le entregó a sus antepasados en 1823.

Estamos muy contentos de finalmente cumplir este sueño que tenía la comunidad de Cocauque y hoy les estamos entregando las escrituras que los hacen propietarios de más de mil hectáreas gracias a cuatro mil millones de pesos de inversión, con lo que el Gobierno del Presidente Boric cumple su compromiso y realiza la compra de tierras más grande de este Gobierno, y la cuarta compra más grande en la historia de los 30 años de CONADI”, indicó Luis Penchuleo Morales, director nacional de CONADI, agregando que “además le hemos traído la aplicabilidad donde reconocemos el problema de tierras de la comunidad Yaldad, por lo tanto se hace aplicable el artículo 20 letra b de la Ley indígena, y ahora también pasa a la etapa de compra de tierras”.

“Para nosotros hoy día se salda una deuda en la Isla de Chiloé, porque tenemos un derecho histórico y ancestral sobre esta propiedad, y ahora lo legalizamos con la entrega de 1.400 hectáreas que el director nacional de CONADI nos ha entregado personalmente. Ahora tenemos proyectos para realizar con estas tierras, y al mismo tiempo desarrollarnos, porque necesitamos una cierta economía, pero siempre con la intención de que esto vaya acompañado de conservación para las generaciones futuras

expresó Elías Colivoro Chiguay, Werken de la comunidad Cocauque.

En tanto Marcelo Malagueño, Delegado Presidencial Provincial de Chiloé destacó. “La entrega de estas tierras en Cocauque es la más importante y la más grande que hemos tenido en Chiloé y era un compromiso adquirido por el Presidente y por el director de CONADI, por lo que estamos cumpliendo la palabra empeñada, a lo que se suma la próxima compra a la comunidad de Yaldad que también pertenece a este territorio que históricamente ha sido una reserva y mantención de la vida del pueblo mapuche williche.

YALDAD

En esta misma actividad, se hizo entrega de resolución de aplicabilidad para las tierras demandadas por la Comunidad Indígena Yaldad, también en la Isla de Chiloé y en el marco de las actividades del Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

“Bueno nosotros comenzamos el 2010 el proceso de recuperación de tierra a través de la Ley Indígena y pasó mucho tiempo en que no se agilizó este proceso, pero hace un tiempo atrás tuvimos el compromiso de este director nacional de CONADI para avanzar con este proceso y así obtuvimos la aplicabilidad del artículo 20 letra b que nos acaban de entregar. Estamos felices de recibir esta carpeta porque es un paso legal más y así seguimos avanzado para que concretemos el sueño de recuperar nuestro territorio”, explicó el Lonko Cristian Chiguay Mansilla.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido