ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Paro de la salud cumplió 12 días y sumó nuevo respaldo gremial en Ancud

Los funcionarios movilizados mantienen turnos éticos en los Cesfam de Ancud.

Una adhesión cercana al 95% alcanzó la paralización indefinida de los funcionarios de la Atención Primaria de Salud en Ancud en demanda por mejorar una serie de condiciones laborales y económicas.

El movimiento comenzó el pasado 3 de junio con una sola organización para visibilizar un pliego de nueve puntos sobre todo carencias ante la Corporación Municipal de Ancud.

La falta de respuesta al total de la demanda sumó esta semana a la Asociación N°1 de Funcionarios de la Atención Primaria incorporando de este modo a los recintos urbanos de mayor cobertura en la comuna.

El presidente de este gremio, Manuel Galindo, citó como ejemplo el déficit de fármacos o medicamentos que existen en los establecimientos siendo una situación que ha puesto al límite la atención a los usuarios.

“Hay una canasta básica en medicamentos y hartos medicamentos que no están en esa canasta, la gente que llega a buscar sus medicamentos se ofusca e insulta a la gente de farmacia, es un tema recurrente en nuestra atención”, dijo Galindo.

La falta de camionetas ha impedido el acercamiento de distintos programas que se realizan a domicilio siendo otra de las solicitudes planteadas a la autoridad sin solución por el momento.

El dirigente acotó que “se necesita hacer visitas domiciliarias las que no se han podido realizar porque no tenemos móviles o los móviles están entrando al taller o saliendo del taller constantemente”.

Manuel Galindo enfatizó que el paro de actividades se sustenta a partir del incumplimiento en el pago de viáticos y honorarios “que si bien es cierto la corporación se había comprometido a regularizarlos, pero no es su totalidad, hay un 50% de gente que todavía se le está debiendo”.

Solo tres de cuatro médicos se han sumado a la prestación de servicios correspondiendo a uno de los puntos atendidos por parte de la entidad corporativa.

El paro se mantiene solo con turnos éticos en los recintos de salud primarios donde se atienden casos de urgencia más la entrega de medicamentos, leche y la vacunación contra la influenza.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido