
En medio de una tensa jornada marcada por una multitudinaria marcha de gente de mar, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, CRUBC, rechazó cuatro de las cinco solicitudes de uso de espacios costeros marinos de pueblos originarios, Ecmpo, en Puerto Montt.
La entidad que sesionó en el Centro de Administración Regional reunió a seremis, directores de servicios, alcaldes y personal de la Autoridad Marítima entre otras instituciones quienes analizaron y votaron las propuestas amparadas en la Ley Lafkenche.
Así el organismo colegiado rechazó el otorgamiento de 604,7 hectáreas en isla Linagua en Quellón; 290,7 hectáreas para el Barrio Costero quellonino y otras 1.106,3 hectáreas en Chadmo Central de esta misma comuna, más otras 700 hectáreas en bahía Linao en Ancud.
La quinta petición de Ecmpo corresponde a Punta Yatehua en Quellón con 442 hectáreas la cual quedó sin pronunciamiento por falta de quórum en espera de una nueva revisión.
Patricio Vallespin, gobernador regional y presidente de la comisión resumió que “cuatro Ecmpos fueron rechazadas y una no hubo pronunciamiento final de esta instancia y creemos que ese escenario se puede volver a repetir si no cambian las condiciones”.
“No siquiera el contenido específico de cada propuesta se vio en el mérito que se requería, pero entiendo, son otros tiempos, hay muchos actores que están preocupados y que puede afectar el desarrollo de la región”, dijo la autoridad.
Por su parte el presidente del Sindicato de Pescadores del muelle Ancud, Fernando Almonacid, declaró que su sector no quedó conforme ya que “al final y al cabo después se van a votar el Ecmpo de Ancud, esto sigue (…) necesitamos que se modifique la ley”.
A consecuencia de la Ley Lafkenche que otorga estos espacios costeros se han generado desencuentros entre pescadores artesanales y comunidades indígenas siendo el ejemplo más claro los hechos de violencia registrados en el sector rural de Calle en Ancud.