
Un inquietante estudio reveló la estrepitosa caída en ventas que experimentó la comuna de Ancud durante los últimos diez años quedando en el último lugar en el Archipiélago de Chiloé.
El ranking en ventas fue solicitado al Servicio de Impuestos Internos por la Cámara de Comercio Detallista y Turismo que más tarde presentó al Delegado Provincial, Marcelo Malagueño.
La gráfica reveló que entre el 2012 y 2022 Ancud cayó al décimo lugar por concepto de ventas quedando con un 10%, siendo superada por Curaco de Vélez con un 29% y Quinchao con un 76%que consta en los registros tributarios estatales.
El presidente de la organización, Gastón Cárcamo, fue categórico al sostener que “Ancud crece un 1%, si es que se puede decir crecimiento (…) eso para los economistas es decrecer, lo estamos presentando a las diversas autoridades porque hay una serie de factores que influyen en esto”.
Cárcamo admitió que el punto débil de este fenómeno radica en el ámbito privado tomando en cuenta que Ancud tiene el segundo lugar con más inversión pública ejecutada en el territorio.
“Pero cuando vamos a inversiones públicas, si ha habido una buena cantidad de inversión por sobre otras comunas, entonces inversión privada, crecimiento de la informalidad, hay múltiples factores”, dijo Cárcamo.
El Delegado Provincial, Marcelo Malagueño, que se interiorizó acerca de este diagnóstico agregó que otro componente se vincula con la disminución de la población.
“Nos señalaban que la tasa de crecimiento poblacional había disminuido en Ancud respecto del crecimiento que han tenido las otras nueve comunas de la provincia”, acotó.
Frente a medidas para la reactivación económica Malagueño mencionó que “conversamos en ver qué instrumentos podemos utilizar, hablamos del turismo, cómo potenciar el turismo local, los problemas de agua que hay en la comuna y que no son problemas menores”.
El mismo estudio por concepto de crecimiento en las ventas destacó el aumento de las comunas pequeñas donde el primer lugar lo obtuvo Puqueldón con un 296%, seguido de Quemchi con un 288% y Queilen con un 284%.
Más atrás aparece Chonchi con un 191%, Castro 178%, Quellón con 162% y Dalcahue un 102% de ventas.