
En el marco de la Campaña de Invierno y ante la baja cobertura de vacunación en grupos de riesgo, como pacientes crónicos y adultos mayores, el equipo de Salud reiteró el llamado a la población a seguir protegiéndose y a continuar con la estrategia de vacunación covid-19, influenza e inmunización contra Virus Respiratorio Sincicial.
La administración de estas vacunas se encuentra disponibles en los Cesfam Dr. René Tapia y Quillahue, a los cuales se puede asistir de lunes a jueves desde las 09:30 a 16:00 horas y viernes desde las 9:30 a 15:00 horas.
En este sentido, Katherine Hauser, jefa del sector Alerce del Cesfam Quillahue, mencionó que “existe otro punto de vacunación en la entrada del cesfam cerca de la dación de horas, desde las 09:00 hasta las 10:30 de la mañana todos los días”.
Respecto a las vacunaciones extramurales, se realizarán desde este jueves 30 de mayo en el terminal municipal a partir de las 14:15 a 15:30 horas y el viernes 31 de mayo en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz desde las 13:00 a 15:00 horas. El sábado 01 de junio en el supermercado Unimarc desde las 10:00 a las 13:00 horas y en la feria Alcalde José Sandoval Gómez de 10:00 a 13:00 horas.
En cuanto al llamado de vacunación, el presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Castro, Iván Labrin, comentó que “es una necesidad de salud pública la vacunación, sobre todo en los grupos de mayor riesgo, por las enfermedades de base, entonces es necesario hacer un llamado para que ellos acudan a los vacunatorios y puedan inocularse para pasar de buena manera este periodo de invierno y de influenza”.
A su vez, Violeta Flores, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Dr. René Tapia, enfatizó en el cuidado de los adultos mayores. “Las personas de tercera edad sufren más riesgos, entonces si no se vacunan no tienen protección, por ello hay que vacunarse si o si para pasar bien el invierno y vivir unos años más felices”.
“Es necesario que tomen la importancia de que esta vacuna es gratuita, así que hacemos el llamado a los vecinos, que la puerta de los consultorios está abierta y de igual forma se están haciendo campañas en distintas partes, así que hay hartas oportunidades”
agregó Claudia Meza, integrante del Consejo de Desarrollo del Cesfam Quillahue.
Por su parte, Camila Cárcamo, enfermera del Cesfam Dr. René Tapia, recalcó que “principalmente lo más importante es que los usuarios, sobre todo los del grupo de riesgo, asistan a los diferentes puntos de vacunación, debido a que están más propensos a contagiarse y contraer esta enfermedad en este invierno que todavía no comienza, ya que hay una alta incidencia de influenza, entonces tenemos que incentivarlos”.
Por otro lado, Carlos Sepúlveda, director del Cesfam Dr. René Tapia, manifestó que “la oferta de vacuna está, se está trabajando con los diversos equipos desplegados en los distintos lugares que se dan a conocer a través de redes sociales y de todos los canales formales que tiene el departamento y la corporación”.
“Es importante mencionar que este proceso de vacunación nos permite mitigar de forma considerable el impacto del virus, esto no significa que no nos vamos a enfermar, pero si nos permite mitigar de buena forma y poder controlar la gravedad de cuando nosotros nos podemos infectar del virus de influenza”, añadió el profesional.
Actualmente el proceso de vacunación se encuentra en su semana 22 del año, en este contexto, Fernando López, enfermero de Gestión Clínica del departamento de Salud Municipal, señaló que “a diferencia del año pasado, el aumento de la consulta respiratoria comenzó en la semana 17 y en este año recién comenzó en la semana 21 en el SAR y en toda la red primaria de Castro”.
“Un dato no menor es que, en este momento, el SAR es una de las únicas urgencias que está teniendo aumento de consulta respiratoria a nivel provincial, mientras que en el resto de urgencias aún no se observa un aumento marcado, así que por lo menos nuestro SAR está sintiendo el aumento del peak de la consulta, pero vamos bien”, finalizó el enfermero.
Respecto al nivel de población vacunada actualmente, Marusella González, directora de Salud Municipal, precisó que “estamos bajos en la población de crónicos y adultos mayores, que es muy importante porque tienen muchos factores de riesgo asociados. Ya estamos cerca del 42% en los crónicos y más o menos cerca del 50% en los adultos mayores, o sea bajo, entendiendo que el porcentaje de protección segura es sobre el 85%”.
De una población de 22 mil 663 personas, hasta la fecha se han vacunado cerca 14 mil 666, es decir, un 64% de la población objetivo. “Si nosotros vemos cómo nos hemos comportado en la vacunación, hemos tenido una velocidad de vacunación de 280 usuarios por día, desde el 22 de mayo hasta el día de ayer (lunes 27 de mayo), vacunamos 1.680 usuarios aproximadamente”, acotó la nutricionista.