Alegatos finales en acusación por notable abandono de deberes contra Gómez
Para finales de junio se espera que el TER se pronuncie sobre la acusación emprendida por un grupo de concejales. El proceso se cierra con los alegatos finales que deberían desarrollarse dentro de las próximas dos semanas.

Con la presentación de la prueba testimonial la semana recién pasada, el proceso de acusación por notable abandono de deberes en contra del alcalde de Ancud, Carlos Gómez, entra en su etapa final.
Ahora se esperan los alegatos finales, que se desarrollarían durante el mes de junio, con que el Tribunal Electoral Regional (TER) deberá entregar su posición frente a la acusación realizada por 5 concejales de la comuna.
Recordemos que esta etapa, fijada inicialmente para el mes de febrero de este año, debió esperar un requerimiento ingresado por la defensa del alcalde al Tricel, lo que dilató esta parte del proceso.
ETAPA FINAL
Andrés Ibáñez, concejal de Ancud, señaló que la audiencia de alegatos por parte de los abogados de ambas partes se debería desarrollar dentro de las próximas dos semanas, por lo que el proceso ya entra en su etapa final.
“Hemos tomado la prueba testimonial la semana pasada, en la denuncia al Tribunal Electoral, eso significa que tanto los testigos de la parte acusaría, que en este caso somos los concejales, como la parte denunciada entregan sus testigos. La prueba se ha tomado por parte del TER y ahora estamos a la espera de una fecha para los alegatos, que sería la última instancia previa a la lectura de sentencia del tribunal, que nosotros creemos debiera ser dentro del mes de junio”
señaló.
Durante la semana pasada, desde la parte acusatoria se presentó prueba testimonial y para ello se hizo presente la directiva del Colegio de Profesores de Ancud, quienes reafirmaron la prueba documental entregada durante el proceso y de la redacción de la demanda.
En tanto, desde la defensa del alcalde, se hicieron presentes principalmente funcionarios municipales a declarar en calidad de testigos.
En esta línea, el concejal apuntó que si bien no manejan los tiempos del tribunal, la decisión sobre la acusación no se debería extender más allá de la primera semana de julio.
LARGO PROCESO
El concejal apuntó que se ha tratado de un proceso desgastante, que ha tomado tiempo y recursos. Más allá de lo anterior, señaló que hay tranquilidad entre los concejales que levantaron la demanda, ya que hay convicción en que fue una acción necesaria ante los antecedentes que afloraron durante el problema de la educación municipal.
“Nosotros no lo hacemos de manera antojadiza. Es la Contraloría General de la República, que en una auditoría entregada recomienda al Concejo Municipal entregar los antecedentes al Tribunal Electoral, o sea, dejar claro que después de todo el análisis, básicamente hemos respondido a lo que ha solicitado desde los trabajadores, desde la comunidad y por sobre todo la recomendación de la Controlaría”, expresó.
Finalmente, el concejal apuntó que la acción de los concejales fue entregar los antecedentes al TER, sobre las fiscalizaciones y resultado de las solicitudes de informes. “Es una herramienta que tiene el concejo y es una obligación que cuando uno se presenta al cargo de concejal, su principal labor no es sacar fotos, sino fiscalizar la labor del alcalde y eso hemos hecho. Esperamos que el tribunal sea quien nos pueda decir tanto a nosotros como a la comunidad si aquí hay un abandono de deberes por parte de la primera autoridad o si no se constituye. Estamos tranquilos de haber hecho lo que nos correspondía”, cerró.