Chiloé: gremios movilizados por ECMPO pedirán a los alcaldes rechazar solicitudes
Desde la pesca artesanal señalaron que se convocó a los alcaldes para transparentar su posición frente a las críticas y movilizaciones levantadas desde algunos sectores de la pesca e industria por las implicancias de los espacios costeros.
Las organizaciones y gremios movilizados de Chiloé, en el marco de las solicitudes de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, pedirán formalmente este miércoles a los alcaldes de las 10 comunas rechazar las solicitudes que se revisarán el 31 de mayo en la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC).
Los sindicatos e instancias de representación movilizadas insisten en la revisión de la llamada Ley Lafkenche, para introducir modificaciones sobre las facultades para aquellas comunidades u organizaciones que tramiten un espacio costero.
RECHAZAR
Pedro Pairo, dirigente de la pesca artesanal de Quellón, señaló al respecto que fueron convocados los 9 alcaldes y alcaldesa del archipiélago buscando conocer de primera fuente su posición frente a los temas planteados por los gremios movilizados.
“La convocatoria es para conversar con todos los alcaldes de Chiloé y plantear cuáles serán sus caminos a seguir, ellos son los que votan el 31 en la CRUBC y ver cuáles son sus exposiciones. El problema está y hoy día se les va a pedir a los alcaldes la posibilidad de votar rechazo, porque primero debemos ver el problema que tenemos en la región, estamos buscando una solución”
explicó Pairo.
El dirigente de la pesca artesanal argumentó que los alcaldes de cada comuna tienen voto al interior del CRUB y en este contexto deben manifestar su posición.
“No puede seguir este conflicto, algún proceso, el Estado de Chile tendrá que ver cómo vamos a quedar, en algún punto la pesca y los recolectores de orilla, todos los que han hecho uso histórico queden en una posición y tengan la certeza de que no van a tener problemas en el futuro. Los 10 alcaldes fueron convocados y esperamos buscar una solución entre todos”, expresó.
Pairo agregó que paralelamente avanzan conversaciones con parlamentarios para abordar eventuales instancias de conversación que modifiquen el texto legal.
“Hoy están atentas las autoridades, algunos senadores y diputados de saber que hay un conflicto y hay que seguirlo trabajando, cada cual deberá seguir haciendo sus alianzas y ver cuáles son las soluciones y los pasos a seguir. Si se paran las ECMPO, y se rechazan, eso demostraría que hay que tratar este tema; y desde ahí seguir trabajando para poder buscar una solución y que no sigan estos conflictos”, aseguró el dirigente.
NO ESTAMOS EN CONTRA
El dirigente de la pesca artesanal señaló que no se está en contra de los espacios costeros, pero sí reiteró que lo que se busca es una certeza para que los pescadores no tengan conflictos con las comunidades que administran las ECMPO.
“Uno no está en contra de la ECMPO, pero sí queremos que como pesca artesanal y todo lo que operan en el mar, ya no vamos a tener esos conflictos que están pasando. Hay sectores en que hoy se les ha estado prohibiendo muchas cosas a la gente, y creo que es el momento de ver este tema. Yo no puedo culpar a todos los loncos tampoco, hay ciertos sectores que han demostrado problemas y eso no puede pasar”, expresó.