Castro: profesores deciden no participar en desfile escolar del 17 de mayo
La acción es en protesta por una serie de situaciones que se viven al interior de los establecimientos educacionales de la comuna. Un 84% de los docentes de Castro decidieron no participar de esta instancia y a su vez resguardar la salud de las comunidades educativas ante las bajas temperaturas.
Su decisión de no participar del desfile escolar programado para el 17 de mayo hizo público el Colegio de Profesoras y Profesores de Castro, como parte de las acciones de protesta ante una serie de situaciones y problemas que viene levantando el gremio. Igualmente, se priorizó la salud de los estudiantes debido a las condiciones climáticas que se proyectan durante toda la semana.
DECISION
Isabel Calderón, presidenta del Colegio de Profesoras y Profesores en Castro, señaló que se hizo una consulta a los establecimientos educacionales de la comuna con la finalidad de conocer su posición frente a la actividad.
En este contexto, un 84% de los docentes se inclinaron por no realizar la actividad, decisión basada en primera instancia por problemas internos al interior de las diversas unidades educativas y no exponer a los estudiantes a las desfavorables condiciones climáticas durante este tipo de actividades.
“Teníamos la contradicción sobre qué vamos a festejar o celebrar, a quién le vamos a rendir honores este 21 de mayo sabiendo que estamos en una crisis con el SLEP, si bien a Castro no se les debe, pero hay una crisis producida por el mal manejo de las corporaciones, eso lo tenemos claro. Frente a eso, la molestia está”
expresó.
Igualmente, la docente señaló que la situación de la violencia contra los docentes en los establecimientos persiste al interior de las unidades educativas.
“Existe violencia dentro de las escuelas. Tenemos serias dudas con los recursos, por ejemplo, las platas SEP, que no ha sido clarificado el monto real, no ha existido claridad y esperamos que lo hagan pronto. También hay problemas con los reemplazos, muchos colegas no quieren reemplazar en la comuna de Castro porque están pagando de lunes a viernes y no en días corridos. Eso, sumado a otras disyuntivas”, expresó.
En este contexto, apuntó a que otra de las razones tiene relación con las bajas temperaturas que se dejan sentir por estos días en la zona. La idea, dijo, es no exponer a estudiantes, asistentes de la educación y profesores a condiciones que podrían deteriorar su salud.
Agregó que la mirada de los docentes “es no rendir honores a autoridades que en estricto rigor nos tienen en una disyuntiva nacional, donde se tuvo que adelantar y gestionar un SLEP, y tratar de que sea de buena manera. Las bases, en un gran porcentaje, dijeron que no querían desfilar”.
OTRA MIRADA
La dirigente del Colegio de Profesores de Castro señaló que estas acciones podrían apuntar hacia otro tipo de actividad, relevando personajes con pertinencia local que fueron importantes en la historia marítima de nuestro país.
“Creo que hay que cambiar la visión de patriotismo en el país, quizá por un tema más participativo, pero en otras instancias. Estas actividades deberían quedar instauradas para las Fuerzas Armadas y de Orden, pero no para los estudiantes, creo que debemos cambiar el paradigma (…) También ha sido una falencia del sistema educativo no relevar o darle importancia al contexto del territorio, que en este caso podría ser Galvarino Riveros”, dijo.
Agregó que, si bien no participarán de la actividad, al interior de los establecimientos educacionales se realizarán actividades conmemorativas al mes del mar.
“En Chiloé somos un maritorio que ha sido fundamental para la sobrevivencia, no solo para los pueblos actuales, sino que para nuestros pueblos originarios. Desde el Colegio de Profesores hacemos un llamado a las autoridades a cambiar el paradigma de esta visión de mar (…) Esto no es una rebeldía, hay motivos justificados y empecemos a entender que las cosas tienen que cambiar”, dijo.