CASTROCHILOÉNOTICIAS

Llaman al buen uso del número de emergencia Samu

Desde el subcentro llamaron a la población a llamar oportunamente a la línea 131 para optimizar la respuesta de los equipos ante una emergencia. También indicaron que reciben “pitanzas” o llamadas para agredir al personal, lo que puede bloquear una verdadera emergencia.

Mal uso del servicio y llamadas agrediendo verbalmente al personal son parte de las situaciones que deben enfrentar los funcionarios y equipos del Subcentro regulador del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) en Castro.

Desde la entidad, instaron a la población a informarse sobre el modelo del servicio y, principalmente, a usar oportunamente el canal de atención 131 para optimizar el trabajo ante una emergencia.

AGRESIONES

Fernando Gavilán, jefe (s) del SAMU Chiloé, señaló que es recurrente encontrarse con llamadas en que se agrede verbalmente a los operadores y profesionales del servicio.

“Hay un porcentaje no menor que mal utiliza este servicio, principalmente de llamadas que no corresponde a la atención de salud y paralelamente, muchas veces ocurre el maltrato hacia el funcionario que contesta este tipo de llamados, tanto personal médico como técnico, insultando, maltratando o realizando ‘pitanzas’ al personal que contesta el teléfono”

expresó.

Gavilán señaló que al ser Castro un subcentro de despacho, existe un primer filtro en Puerto Montt, que es el centro regulador de la región; no obstante, igualmente son objeto de estas situaciones.

Muchas veces las personas, al solicitar el móvil, se dan el tiempo para insultar, maltratar o realizar otro tipo de solicitudes. El tema es que esto también retrasa las acciones de las indicaciones del equipo médico, del equipo interventor u otras interacciones que nosotros realizamos como centro regulador dentro de la provincia, como traslados primarios, secundarios, apoyo a las islas o simplemente el apoyo de la red asistencial, específicamente en los servicios de urgencia”, señaló.

Igualmente, el profesional señaló que cada llamada al servicio queda registrada, identificando el número de teléfono y, dependiendo de si incluyen amenazas y otras características, pueden ser denunciadas a la justicia. “Uno puede tomar el número, identificarlo y llevarlo a las policías para iniciar un proceso investigativo”. dijo.

BUEN USO

El profesional igualmente llamó a la comunidad a ser buen uso y oportuno de la línea 131. En muchos, apuntó, la primera solicitud de ayuda no es al servicio, sino que a otras instituciones como Carabineros, Bomberos u oficina de emergencias comunales. Esto ralentiza la respuesta del equipo de emergencia y además el apoyo del médico.

“Nos pasó el fin de semana, donde lamentablemente había un usuario, en vía pública, con compromiso de conciencia, y todos los testigos, que solicitaban la ambulancia, no lo realizaron a través de esta línea (131), sino que hicieron llamadas a Carabineros, Bomberos o a Central Omega, lo que retraso el tiempo de respuesta de nuestra unidad. También, se ralentiza la atención telefónica, porque el médico también puede dar indicaciones vía teléfono al solicitante para hacer maniobras de emergencia mientras llega el personal interventor”, dijo.

Finalmente, señaló que “hacemos el llamado al buen uso de nuestra línea, de nuestro servicio prehospitalario. Cuando hablamos de urgencias o emergencias, son distintas a cada usuario, lo que hace el subcentro, en su proceso de regulación, optimiza el recurso según la necesidad. Cada persona tiene una urgencia distinta, siempre habrá una más grave que otra y es por eso que realizamos este proceso de filtro, para entregar una atención oportuna a quien más lo necesita. El llamado a que conozcan el modelo de atención e informarse”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido