Quellón: sindicatos de pescadores y gremios marcharán para pedir cambios en la Ley Lafkenche
Sindicatos de pescadores y otros gremios se manifestarán pidiendo abrir el debate sobre cambios en las atribuciones que hoy entrega el cuerpo normativo a las comunidades indígenas que la tramitan.

Para la mañana de este miércoles está convocada una marcha encabezada por la pesca artesanal de Quellón para manifestar la molestia que existe en el gremio por los afectos en sus actividades de la Ley Lafkenche. La protesta se replicaría en la comuna de Ancud, buscan llamar la atención del gobierno con el objetivo de introducir cambios en el cuerpo legal.
Desde la visión de los pescadores, hoy la norma entrega facultades a las comunidades para prohibir su actividad extractiva o de pesca, por lo que piden detener la tramitación de estos espacios costeros.
REUNION
En este contexto, el dirigente de la pesca artesanal de Quellón, Pedro Pairo, señaló que este lunes se reunieron con el Director Zonal de Pascal Los Lagos, Alberto Millanquen, con la finalidad de expresar su descontento por la aplicación de la normativa.
El pescador reiteró que la principal petición es la revisión de la ley para que se incluya la actividad pesquera artesanal dentro de la normativa, ante lo que calificó como el “mal uso” de la ley por parte de algunas comunidades que tramitaron ECMPO.
“En algún punto de esta ley debe quedar especificado que la pesca artesanal que opera no vaya a ser perjudicada en el tema de la economía y el desarrollo de cada comuna de la región”
dijo.
En este contexto, apuntó sobre la votación de las autoridades y organizaciones que integran la Comisión Regional de Uso del Borde Costero en relación con nuevas solicitudes de Espacios Costeros Marinos Pueblos Originarios (ECMPO) en la zona.
“Esperamos que haya un análisis, hoy las autoridades regionales saben las problemáticas que están sucediendo en la región, existen algunas denuncias por estos temas donde se han hecho malos usos. Las autoridades tienen que ver esto y revisar qué está mal. También hay falta de fiscalización de Sernapesca y Armada, no pueden estar tomando las decisiones las comunidades en este tema”, expresó.
MARCHA
En este contexto, el dirigente de la pesca artesanal de Quellón señaló que durante la jornada de este miércoles se realizará una marcha en la que participarán distintas organizaciones gremiales. Según explicó, se busca visibilizar la molestia por la utilización de la ley.
“Todos sabemos lo que pasó en Aysén. Muchas veces hay ciertas personas que se quieren adueñar de los territorios, pero eso no puede ser posible. Todos tenemos acceso, no puede ser que unos cuantos se adueñen de las costas. La autoridad tiene que hacer algo y nosotros fuimos sinceros cuando dijimos que vamos a hacer una marcha”, señaló.
La manifestación está programada a partir de las 10 de la mañana, en la que están convocados los sindicatos de pescadores de Quellón, representantes de algunos sectores de los trabajadores de la industria del salmón, la asociación de dueños de camiones, entre otras organizaciones.
“Vamos a caminar para demostrar nuestro descontento de que hoy hay una preocupación y un problema en la región, y en diferentes sectores de la provincia de Chiloé. Queremos demostrar que estamos disconformes con lo que está pasando”, indicó.
Finalmente, señaló que “hasta el momento me ha informado un dirigente de Ancud que harán los mismo y no se descarta que otras comunas puedan sumarse. Es una marcha pacífica que fue informada a las autoridades, lo hablamos con Carabineros, pero queremos soluciones para que este gobierno interceda y vea las problemáticas que existen en la región”, cerró.