CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Califican de deficiente auditoría realizada a la Corporación Municipal de Quellón

El documento fue solicitado como parte del proceso de gestiones para la tramitación del leaseback y desde el concejo municipal apuntan al alto costo de la auditoría que además presentaría incongruencias y faltan antecedentes que respalden su contenido.

Incongruencias, problemas metodológicos y un alto costo fueron parte de las críticas que levantó el concejal Francisco Rubilar tras conocer el contenido de una auditoría financiera realizada a la Corporación Municipal de Quellón.

El documento fue emanado el año pasado y recién en marzo fue de conocimiento del concejo. El análisis se realizó en el marco de la gestión del leaseback que realiza la municipalidad del puerto  ante las instituciones financieras para conseguir la aprobación del Ministerio de Hacienda.

FALENCIAS

En este contexto, el Concejal de Quellón, Francisco Rubilar, señaló que el informe consta de 27 páginas y tuvo un costo de 10 millones de pesos. El contenido de la auditoría fue a través de un documento virtual vía correo electrónico.

Pedí que se presentara este informe. Si bien no soy perito, contador auditor, ni especialista en materias económicas, este informe de 27 páginas muestra muchas debilidades e incongruencias metodológicas. Hice consultas a personas expertas, lo primero que señalan ellos hace énfasis en la calidad del informe y la cantidad de recursos gastados”

dijo.

Agregó que “también hay un problema metodológico, ausencia de anexos y documentos que puedan validar la información que está allí. Faltan conclusiones y hallazgos por la auditoría, de eso se trata una auditoría, tanto en fortalezas, debilidades, oportunidades y una cantidad de otros temas que no se reflejan. Dentro de los estados financieros que se presentan no existe una descripción propiamente tal, de dónde llegaron los recursos, en qué se gastan y por qué. No hay un seguimiento que demuestre que hubo la intención de investigar y auditar financieramente”, expresó.

En este contexto, el concejal señaló que en reiteradas presentaciones se calculaba un déficit de la Corporación Municipal de aproximadamente 2 mil millones de pesos. “En estos documentos, que son muy básicos y no describen nada, uno no puede dilucidar”, dijo.

PROCESO SILENTE

Respecto al leaseback, señaló que el proceso se ha manejado de manera silenciosa y sin mayores detalles sobre su avance.

Ha sido un proceso demasiado largo e inerte, donde en la práctica no hemos visto ningún avance. Se nos han señalado un montón de situaciones, pero evidencia de avances concretos, hasta este momento, no hemos tenido. Desconozco si es que existe algún avance en el tema.

Recordó que, de gestionarse finalmente los recursos, estos serán destinados para el pago del bono SAE, deuda que arrastra la corporación con sus docentes y si existe un sobrante, debería ir destinado a cotizaciones.

Creo que la liviandad que ha tenido esta administración municipal, que al parecer no le ha tomado el peso ni buscando soluciones concretas. Esto está yendo en desmedro de los estudiantes. Los trabajadores de la educación, al no acceder a sus prestaciones de salud, previsionales y otros, afectan el desempeño de cualquier trabajador”, agregó.

“El llamado es a esta administración y a la que vendrá, es que expliquen de cara a la ciudadanía cómo lo van a realizar. Ese tema del discurso fácil de decir que apoyamos la educación está bien, todos apoyamos la educación, pero necesitamos hechos concretos. Esta administración debe dar luces de cómo solucionarlo. Sabemos que no es a corto plazo, pero hay que considerar que se van a encontrar con un municipio casi desfinanciado solamente con el área de educación”, dijo.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido