CHILOÉNOTICIASQUEMCHI

Seguidilla de accidentes preocupa a vecinos de ruta costera en Quemchi

En sectores como Lliuco o Aucho se han registrado una serie de siniestros viales, la mayoría con resultado de muerte. Vecinos piden buscar alternativas para impedir el tránsito a alta velocidad, incluso apuntan a la creación de un retén policial en el sector.

La seguidilla de accidentes vehiculares con resultado de muerte que se han registrado en la Ruta W-15, también llamada camino costero de Quemchi, ha levantado la preocupación de los vecinos de sectores rurales como Lliuco o Aucho. Durante las últimas semanas al menos 3 personas, principalmente jóvenes, han fallecido tras protagonizar accidentes de tránsito en el sector. Una situación discutida al interior de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de la comuna, desde donde se advierte la necesidad de abordar el tema con urgencia. El último de los hechos se registró hace una semana, en circunstancias en que un conductor en estado de ebriedad generó un accidente que terminó con la vida de un joven voluntario de Bomberos de Quemchi.

ACCIDENTES

Desde una de las unidades vecinales del sector coinciden en que en primera instancia hay un componente de responsabilidad de quienes conducen los vehículos. Sin embargo, también apuntan a la necesidad de generar medidas viales o de mayor presencia policial para persuadir a los conductores de transitar a velocidades establecidas. Así lo comentó Idelmar Cárdenas, presidenta de la Junta de Vecinos N.º 5 de Aucho, quien señaló que “ha habido muchos accidentes y todos con resultado de muerte. Como comunidad y dirigentes sociales estamos muy preocupados por estos hechos, y lamentable porque son jóvenes que fallecen por exceso de velocidad”, expresó. Agregó que la carretera tiene muchas rectas, por lo que puede ser un aliciente para los conductores imprudentes. Asimismo, está presente el consumo de alcohol al volante, otro de los factores recurrentes. “Las carreteras están diseñadas para tramos de 40 y 60 kilómetros por hora, pero no es así, no se respeta”, dijo.

ACCIONES

En este contexto, señaló que ante la situación muchos vecinos solicitan la colocación de reductores de velocidad o «lomos de toro», en especial en las zonas más pobladas, como en Lliuco la Vega. Añade que permanentemente se desplazan vehículos a altas velocidades, incluso por fuera de un establecimiento educacional. “Muchos están pidiendo lomos de toro, puede ser cerca del colegio de Lliuco, porque no respetan que hay un colegio o una posta. Puede ser una medida”, expresó. También apuntó que hoy con la tecnología los conductores se informan con rapidez de la presencia de algún control policial, por lo que muchas veces estas acciones preventivas no consiguen el resultado esperado. “Eso hace que cuando llegan los Carabineros no hay ningún desorden, no hay nada. Pero pensamos en la posibilidad de que en Lliuco hubiese un Retén de Carabineros, eso podría cambiarlo mucho. La población ha aumentado mucho, los que es Lliuco, ya es un pueblo, Aucho, Pido, han crecido mucho y creo que no le han prestado la importancia a la posibilidad de un retén por este sector. Es mucha la población, uno nació y creció acá, y uno ve un aumento grande de la población, por lo que se necesita más fiscalización. Hay mucha moto, cuatrimoto acá”, expresó.

Finalmente, señaló que “lo hemos hablado con dirigentes sociales y creen que eso sería (retén) una buena opción, y quizá un mayor control. Lo hemos hablado para tomar más en serio esta cosa. Hoy tuvimos en Quemchi una reunión de la Unión Comunal y se trató el tema, y se piensa pedir un retén y más carabineros”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido