CASTROCHILOÉNOTICIAS

Sindicatos de la “Feria de las Pulgas” no se trasladarían en el corto plazo al terreno entregado por el Serviu

La próxima semana el Serviu entregará el comodato a los sindicatos de las Feria de las Pulgas de Castro para hacer posesión y gestionar el traslado este nuevo espacio. Sin embargo, desde los sindicatos apuntan a que el espacio no reúne las condiciones y se mantendrían el mayor tiempo posible en su actual ubicación.

A partir del próximo miércoles los comerciantes ambulantes de la denominada “Feria de las Pulgas” de Castro podrán reubicarse en el espacio destinado para ello en la Población René Scheneider. Esto luego que el Serviu concluyera los procesos administrativos y legales que les permitirán a los locatarios reunidos en los tres sindicatos tomar posesión por otros 5 años del lugar.

Con ello, se acogería un requerimiento de los vecinos del sector de calle Javiera Carrera, que reclamaban constantemente por los problemas provocados con la instalación de la feria todos los fines de semana.

Sin embargo, hoy los locatarios plantean que el nuevo espacio es insuficiente y no están en condiciones para albergar al alto número de locatarios que componen la feria, por lo que esperan mantenerse en el sector de Javiera Carrera el mayor tiempo que les sea posible.

PROCESO ADMINISTRATIVO

Consultado sobre el tema, el Delegado Provincial del Serviu en Chiloé, Francisco Tapia, señaló que la resolución que sanciona la extensión del comodato fue visada por el servicio, por lo que será entregada en los próximos días a los sindicatos involucrados.

“Esta es una prórroga de la licencia del comodato por el terreno que debiera darse a solicitud de los tres sindicatos que actualmente componen la “Feria de la Pulgas”, y que fueron solicitados por sus representantes. Esto se entregó hace cinco años atrás, lo que venció en octubre de 2022, y fue prorrogado por otros 5 años”.

expresó.

Agregó que “estamos satisfechos, esperamos que el terreno sea muy bien utilizado. Hemos visto que se han realizado mantenciones y mejoras en el terreno, que han tenido ayuda de parte de la Municipalidad de Castro, en cuanto al cierre perimetral y el mejoramiento del espacio”, explicó.

ACOMPAÑAMIENTO

En este sentido el Delegado Presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño, señaló que en el transcurso de la próxima semana se realizará la entrega del comodato zanjando con ello el conflicto con los vecinos y entregando un nuevo espacio a los feriantes, con lo que se iniciará el traslado.

Ya se firmó el convenio con los tres sindicatos que originalmente estaban en la feria, el acta de entrega de comodato se hará durante el transcurso de la próxima semana con la visita del Seremi de Vivienda y a partir de eso el proceso de traslado de los sindicatos al nuevo recinto, expresó.

En este contexto, agregó que habrá un acompañamiento con los instrumentos del Estado para aquellos locatarios que están fuera de los sindicatos puedan formalizar su actividad. Asimismo, apuntó que esperan el desarrollo de reubicación de manera armónica y que existen igualmente otras acciones como los planes Barrio Seguro o de Recuperación de Espacios Públicos que puedan acompañar este proceso.

“Después de la entrega, tenemos que ver el cuándo y el cómo se van a trasladar, que esperamos que sea pronto, por el requerimiento de los vecinos del sector alto para recuperar sus espacios, sus veredas, sobre todo los fines de semana que complica, cuando muchos quedan encerrados porque las veredas están ocupadas”.

expresó.

INSUFICIENTE

No obstante, desde los sindicatos ven difícil el traslado a este espacio en el corto plazo, tanto por la superficie como por las condiciones del terreno.

Alba Teca, presidenta del Sindicato “Fuerza Chilota”, señaló que esperan mantenerse en el sector de Javiera Carrera cuanto les sea posible.

“Nosotros tan pronto no nos vamos a trasladar del sector, aunque tengamos ya el terreno del comodato. Tenemos que esperar que ese terreno sea intervenido, se viene el invierno, esa es una pampa que en invierno se inunda. Estamos haciendo gestiones para que podamos quedarnos más tiempo en el lugar que estamos, aunque lleguen los papeles. Debemos esperar que ese terreno tenga una gravilla y que sepamos qué cantidad de socios tenemos cada sindicato”, aseguró.

Insistió en que la superficie del terreno es insuficiente para recibir tanto a los tres sindicatos que son parte del comodato, como a otros formados con posterioridad. No niego que de ese lugar nos tenemos que ir, porque es un espacio de una junta vecinos, eso está claro. Pero, para mí y mucho de los socios que represento, ese no es un lugar apto para nosotros, ya que vamos a estar en un espacio de 3 por 3, lo que mide un toldo, con toda la cantidad de gente que está llegando por calle Javier Carrera hasta el final. ¿Dónde se va instalar toda esta gente?”, dijo.

Agregó que desde afuera se puede pensar que el traslado sería un proceso sencillo, pero hay una serie de situaciones por resolver y que deben estar subsanadas para poder concretar su reubicación.

“Si es que nos tuviéramos que ir, mientras se arregla el terreno, buscar otro lugar para irnos. Ya le dijimos al alcalde de la comuna de Castro, las tres directivas de los sindicatos, un lugar donde nos podamos trasladar mientras se puedan hacer mejoramiento. Hemos pensado en muchos sitios, pero obviamente no es tan fácil. Las ferias de las pulgas funcionan en distintos lugares, se cierran las calles y no es todos los días. Es sábado y domingo, cuando no llueva de 7 de la mañana a 2 a 3 de la tarde. Entonces, no es que estamos toda la semana en un lugar ocupándolo”.

dijo.

Finalmente la dirigente, apuntó que la visión es compartida por los tres sindicatos que componen esta mesa de trabajo, y no quieren dejar a los locatarios que no son parte del comodato fuera de este espacio, más aún cuando en muchos casos el trabajo en la feria es el único sustento familiar.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido