Denuncian vulneración de derechos en residencia de menores en Castro
Una exfuncionaria de la Fundación Educere, que mantiene una residencia para menores vulnerados en Llau-Llao, denunció falta de electricidad y calefacción en hogar que acoge a 5 menores. Se realizaron denuncias en el Servicio Mejor Niñez y en la Inspección del Trabajo.

Una denuncia por vulneración de derechos de un grupo de menores que se encuentra bajo la tutela de la Fundación Educere, realizó una exfuncionaria de la entidad. Se trata de niños que se encuentra en la residencia “Minga Sur”, ubicado en la localidad de Llau-Llao, en la comuna de Castro.
Según relató la denunciante, la entidad mantienen bajo deficientes condiciones a los 5 menores que se encuentra en el lugar, así como también se presentarían problemas en las condiciones contractuales con sus trabajadores.
La fundación recibe recursos del Ministerio de Desarrollo Social a través de los programas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, y su labor es acoger menores derivados desde tribunales.
CONDICIONES
Así lo indicó la Asistente Social y exfuncionaria de la fundación, Olga Richards, quien manifestó que tras un principio de incendio en el recinto se afectó el sistema eléctrico. Sin embargo, no se habrían hecho los arreglos necesarios y hace semanas los menores viven en la residencia sin electricidad y otros servicios básicos para su cuidado.
“El recinto comenzó a funcionar el 2 de octubre y posterior a un incendio el día 5 de febrero, se quemó todo lo que es el sistema eléctrico. Desde ese día, el sistema eléctrico no está funcionando. Llegó un maestro desde Puerto Montt, ya que la fundación tiene 2 residencias más, trató de reparar, pero la vedad no hubo reparación. Todo este mes la residencia funcionó sin luz, sin calefacción, de día y de noche, hay profesionales que trabajan de noche en el cuidado de estos pequeños. Nosotros tampoco teníamos luz durante el día para trabajar en la oficina, no podíamos trabajar”.
señaló.
La profesional señaló que tampoco contaban con red de gas a raíz del siniestro, por lo que la manipuladora debía realizar las preparaciones en una cocinilla para camping. A su vez, agregó que desde su punto de vista hubo despreocupación por atender las necesidades de los menores tras la emergencia.
Agregó que “lo más grave acá es la vulneración de los niños, porque estos niños llegan a la residencia justamente por vulneración, entonces, que lleguen a esta residencia y siguen en vulneración es inaceptable. Yo no quise ser cómplice de esto, una porque soy mamá y dos por ética profesional”, señaló.
DENUNCIA
En este contexto, indicó que ya cuenta con la asesoría legal para iniciar las acciones respectivas al caso. En primera instancia se ofició la situación al Servicio Mejor Niñez, y también se han entregado los antecedentes a la Inspección del Trabajo, ya que igualmente habría vulneración de los derechos de los trabajadores, entidad que ya corroboró la existencia de irregularidades.
“La primera denuncia la realicé post una fiscalización que hubo del Servicio Mejor Niñez, el pasado 23 de febrero. Di a conocer todo lo que estaba sucediendo, posterior a eso el lunes 26 hice una denuncia en la Inspección del Trabajo, ya que ningún trabajador puede estar laborando en estas condiciones, sin electricidad. Además de situaciones con los contratos, ósea, infinidad de irregularidades con los trabajadores”.
expresó.
Finalmente, la denunciante señaló que están a la espera de la decisión que realice el Servicio Mejor Niñez sobre el recinto. “Creo acá hay un estado de abandono por parte de la Fundación, el Servicio Mejor Niñez siempre ha estado en contacto fiscalizando, haciendo los monitoreos, pero es una situación netamente de la fundación, malas prácticas”, cerró.
SERVICIO
Consultado sobre el tema, Pedro Adrians Díaz, Director Regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia Los Lagos, señaló que están en conocimiento de la situación desde antes de la denuncia pública.
Recordó que la residencia inició funciones en noviembre 2023 mediante una licitación pública que se adjudicó la Fundación Educere, y que se ha “evidenciado diversas dificultades con relación a su gestión, intervención y condiciones de infraestructura, por lo que ha sido objeto de un trabajo de mayor intensidad y acompañamiento por parte de la Dirección Regional, donde nos encontramos en un diálogo permanente y directo con el organismo colaborador y el equipo de trabajo del proyecto”.
Agregó que “se ha desarrollado un plan de trabajo conjunto que permite tomar iniciativas de corto plazo que garanticen el cumplimiento de las condiciones de protección adecuadas para los niños y adolescentes. Esto conlleva una mayor recurrencia en los procesos de supervisión técnica que verifican en terreno el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el organismo colaborador, como también el acompañamiento de la unidad de asistencia técnica que busca robustecer los procesos de intervención con los equipos profesionales y de trato directo. A su vez, ya se han activado procesos de fiscalización según las herramientas sancionatorias que nos habilita la ley 21.302”, dijo.
Dentro de las medidas requeridas a la entidad está el cambio de infraestructura a una que garantice las adecuadas condiciones de protección, las que fueron impactadas por el amago de incendio semanas atrás, buscando también soluciones transitorias para un traslado de los niños esta semana. También se instruyó la revisión de las condiciones técnicas por parte de los equipos que acompañan directamente a niños y adolescentes.
“Compartimos la preocupación que está de base en la denuncia realizada, hemos dialogado con la exfuncionaria de la residencia y hemos tomado todas las medidas requeridas para una rápida solución”, cerró.