ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Déficit habitacional continúa aumentando en Ancud

Alrededor de 60 comités de viviendas se han conformado durante el último tiempo esperanzados en optar a una solución habitacional en Ancud. Para este 2024 solo está asegurada la construcción de unas 160 casas contrastándose ampliamente con la alta demanda de postulantes que de acuerdo con un registro municipal supera las 1.300 familias que viven en calidad de allegadas o arrendatarias.

El crecimiento de la población gatillada tanto por la migración desde los sectores rurales como de otros puntos del país no ha hecho más que agudizar un problema sinfín en la parte norte de la provincia de Chiloé.

Otro factor que es determinante en el futuro de proyectos inmobiliarios se relaciona con la escasez de terrenos con factibilidad técnica para edificar dentro del radio del plano regulador comunal.

Adriana Gallardo, dirigente vecinal de Bellavista que ha promovido la organización de comités sostiene que durante el último tiempo ha habido un alto interés de familias sin casa por agruparse abrigando la esperanza de optar a un subsidio y por ende a la vivienda propia.

“Son sobre ya cincuenta y siete comités que se siguen formando porque en Ancud hay una gran necesidad de vivienda de hace michos años por parte de los vecinos, por lo general se entrega solución para cien viviendas y que no es nada porque la población ha crecido enormemente”

enfatizó la dirigente.

Sin embargo, la proyección de la dirigente va más allá de las cifras oficiales sentenciando que “estamos hablando de casi dos mil necesidades porque no se ha contabilizado los comités que hoy en día se siguen organizando, porque la gente necesita su vivienda”.

Un dato por considerar se relaciona con el prolongado tiempo de postulación de los comités que en algunos casos llevan más de 10 años intentando acceder a este beneficio.

TERRENOS

Desde el municipio ancuditano se recalcó que, tras la última reunión sostenida en Santiago entre el alcalde, Carlos Gómez y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se expuso la compleja realidad que representa actualmente adquirir sitios para futuros proyectos inmobiliarios.

En dicha cartera constan dos cotizaciones por terrenos que eventualmente podrían ser adquiridos siendo materia de evaluación en el nivel central.

Mientras tanto en un predio municipal ubicado en las cercanías del futuro hospital en Caracoles se construirá la próxima población para 160 familias.

El conjunto de viviendas sociales será ejecutado por la empresa constructora Bedecarratz Limitada una vez cumplidos con todos los trámites administrativos.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido