Seguridad Pública: una de las principales preocupaciones en Ancud
De un tiempo a esta parte, los temas de seguridad pública en Ancud se han convertido en una de las mayores preocupaciones de la comunidad. La seguidilla de robos a locales comerciales en noviembre del año pasado y los constantes desórdenes públicos durante las noches en la avenida costanera, motivaron a un grupo de dirigentes a buscar soluciones más concretas.

La Delegación Presidencial Provincial ha participado de las reuniones de trabajo en la zona norte de Chiloé. Marcelo Malagueño, en su calidad de Delegado compartió algunos datos, que confirman la preocupación de los dirigentes ancuditanos, “lo que más nos han planteado en Ancud son el tema de los robos y acciones violentas, en materia de cifras en lo que va este año hay 69 casos, 14 casos menos que el año anterior y un 17 % menos respecto al año pasado a igual fecha. Carabineros ha hecho ahí una labor bastante eficiente, porque tenemos también un 20 % de detención”.
Sobre otras preocupaciones, Malagueño agregó, “la mesa está también preocupada por la situación de consumo de alcohol en Ancud y hay muchas patentes de alcohol, algo más de 200, debiendo ser, de acuerdo a la población, mucho menor. Sin embargo, lo que más preocupa es la percepción de delitos que se están cometiendo, sobre todo de robo en locales comerciales en la zona centro que generaron bastante ruido y lo otro que preocupa es el consumo de alcohol y los delitos asociados a su consumo, que tiene que ver con violencia intrafamiliar”, precisó la autoridad provincial.
DENUNCIAS
En relación a esto, el Delegado dijo que “en Ancud a la fecha tenemos 40 denuncias por Violencia Intrafamiliar, el año pasado teníamos 44, pero esto está asociado a las denuncias, no necesariamente a casos reales, pensamos que tenemos en Ancud y en el resto de la provincia una caja negra que estamos tratando de destapar y de visibilizar. Queremos que la gente se atreva a denunciar, que los vecinos cuando vean que haya casos de violencia, hagan las denuncias. Eso sí, nos preocupa en el caso de Ancud se está viendo la participación de menores de edad en algunas acciones violentas y que podemos tener, además- de consumo de alcohol- consumo de drogas y es algo a lo que estamos atentos que por cierto preocupa a las policías”, indicó Malagueño.
Juan Carlos Cárdenas, Presidente del Comité de Seguridad y Comercio de Ancud también se refirió a los temas que preocupan al comercio y vecinos, “los temas de seguridad pública básicamente están dados por el comercio en general que han sido afectados principalmente en calle 18 ,calle Prat y lo que es Costanera, porque nos interesa que puedan trabajar tranquilos, que los clientes se sientan seguros y puedan realizar sus compras tranquilamente, entonces bajo ese concepto, nosotros estamos haciendo varias gestiones y también estamos viendo la limpieza en las calles y basura que también altera la afluencia de clientes, estamos enfocados en esos dos temas prioritariamente, estamos trabajando”, explicó el dirigente.
UN POCO LENTO
En relación con los temas que han planteado a las autoridades, Cárdenas dijo que, “nosotros hemos estado conversando varios temas con el municipio, con la Encargada de Seguridad, con los concejales y también con la Secretaría de Prevención del Delito, con distintas autoridades y hemos hecho operativos, pero en general con las autoridades regionales estamos trabajando, pero uno quisiera que las cosas fueran más rápidas, porque llevamos cerca de un año. Nosotros nos formamos a raíz de las inquietudes que teníamos, en cuanto veíamos que la ciudad le estaba faltando esa parte, entonces uno quisiera fuera más rápido todo pero va un poco lento”, agregó el dirigente, quien además señaló que, “vamos enfocados en los robos, los tunning en el centro y lo que es en el caso de los migrantes, ojala que estén todos regularizados y que trabajen acorde como cualquier chileno y que las fiscalizaciones como inspección del trabajo de extranjería, impuestos internos también se dejen caer en algunos locales y que tengan sus patentes al día, todas esas cosas van aminorando posibles focos de delincuencia”.
En esta misma línea, Paulina Muñoz encargada regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, confirmó el trabajo realizado en Ancud con los dirigente y las autoridades locales “estamos viendo en conjunto con el municipio ,a través de la Oficina de Seguridad pública, con la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé y nosotros algunos temas en concreto comenzamos el año pasado una mesa de trabajo no solo con el comité de seguridad, sino que también que hubo un llamado a través de la cámara de comercio”, indicó la autoridad regional, haciendo ver que los temas de consumo de alcohol cruza toda región y se relacionan con delitos y conductos reñidas con el bien común, “particularmente hemos visualizado en la región de los lagos que desde el año pasado ha existido un aumento. Con respecto a las detenciones, estamos sobre la media a nivel nacional, la tasa de detención es de 14 y nosotros estamos sobre un 26 % y eso significa que se está viendo un trabajo y lo que vemos en la región es la incivilidad, más allá de los delitos y con esto me refiero a personas consumiendo alcohol en la vía pública, murallas rayadas, riñas que también tienen que ver con un consumo de alcohol y drogas”, expresó Muñoz.
En marzo se retomarán las reuniones con el comité de seguridad y la mesa de trabajo, para revisar acciones pendientes, respecto de situaciones puntuales que se presentan en la comuna de Ancud.