Proyecto Ecocal logra prórroga para finalizar la EIA
La inversión de propiedad de la empresa Recycling S.A. obtuvo el visto bueno con plazo a su favor por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, y se encamina por su aprobación despertando inquietud en las comunidades.
A través de una resolución del pasado 9 de febrero el SEA confirmó el otorgamiento de un período adicional para finalizar el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto denominado «Centro de Valorización Integral Ecocal” hasta el próximo 20 de mayo.
El organismo estatal argumenta que este plazo “tiene como fundamento responder adecuada y satisfactoriamente las observaciones, rectificaciones y ampliaciones a la Declaración de Impacto Ambiental, contenidas en el correspondiente documento consolidado, requiriendo para ello la realización de nuevos estudios, cuyos informes han sido entregados recientemente o está pendiente la entrega de otros”.
AGRUPACION
La ampliación del nuevo período que expiraba este mes fue observada con atención por el Consejo Ambiental Comunal de Dalcahue que se opone a la instalación de una planta en Taiquemó, localidad ubicada en los límites de Dalcahue y Ancud.
Su presidenta, Lorena Berríos, sostuvo que “en reiteradas reuniones que hemos tenido con su director, le hemos manifestado todo nuestro malestar, disconformidad, pero también antecedentes que ese no es un lugar apto para generar un megaproyecto”.
Berríos comparó la negativa experiencia del relleno sanitario de Puntra-El Roble por parte de la Municipalidad de Ancud el cual fue clausura por oposición de las comunidades y una orden judicial de la Corte Suprema toda vez que Ecocal se emplazaría en la misma zona de conflicto.
“Hubo un estudio anterior que es reciente, por el conflicto de Puntra que ocupa el mismo paño de terreno, el mismo conflicto medioambiental que hubo por el vertedero ilegal de Puntra, es el mismo lugar donde se quiere emplazar este megaproyecto”.
Ecocal tiene como norte instalar dos plantas para el proceso de los residuos generados por la industria de la mitilicultura en la provincia de Chiloé. La propuesta contempla tres piscinas para captar líquidos lixiviados y otras dos para su tratamiento. La empresa inversora apuesta por el tratamiento de unas 65 mil toneladas de residuos anuales.
FESTIVAL
La organización ambiental dalcahuina para mantener en el tapete la necesidad de proteger los diversos ecosistemas es que se encuentra preparando el segundo Festival Medioambiental previsto para este sábado 24 de febrero.
Esta realización artística coincide con la prórroga del plazo a favor de Ecocal la cual consistirá en la instalación de stands informativos para que el público se interiorice acerca de la necesidad de resguardar el territorio de inversiones que ponen en riesgo la biodiversidad. La actividad está prevista al mediodía en la plaza de Dalcahue.