CHILOÉNOTICIASQUEMCHI

Quemchi: más de 56 mil turistas han visitado esta temporada la isla Aucar

El masivo ingreso de visitantes ha puesto a prueba la fragilidad de este patrimonio religioso, cultural e histórico debido a los problemas de erosión que quedaron al descubierto a mediados del año pasado. A la fecha se sigue esperando materializar un proyecto de protección fluvial de la concurrida isla.

La abultada cifra de visitantes que eligen a la comuna de “los mil paisajes” tiene como sustento o parámetro de medición el servicio de estacionamientos implementado en el acceso a la pasarela.

Una iniciativa impulsada por la Asociación de Turismo Cultural Sustentable de Aucar en su intento por ordenar el acceso y con ello generar ingresos económicos para la mantención del lugar.

La presidenta de la organización turística, Isabel Alarcón, reflexiona acerca de este fenómeno de turistas que llegan directamente a esta comuna chilota.

“Si ese lugar fuera tomado más en consideración, por lo tanto, mejorado respecto de la infraestructura, creo que la Municipalidad podría tener más recursos para poder ir arreglando estas partes

explicó la emprendedora.

“En la parte de atrás de la isla hay avistamiento de aves que se podría sacar provecho, es un recurso turístico importante, pero siempre tenemos que proteger el tema ambiental”, agregó Isabel Alarcón.

DERRUMBE

Desde mediados del 2023 la comunidad organizada ha estado atenta a los problemas por derrumbes que se han registrado en el lado norte de la isla como consecuencia de las altas mareas y el viento.

Una situación que llevó a sugerir algunas medidas de restricción por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, mientras se planifica un proyecto de protección fluvial para frenar la erosión.

Misma postura planteó el Conjunto Folclórico “Aucar” al solicitar a las agencias de turismo que se abstengan de trasladar turistas a la isla por la fragilidad en que se encuentra.

“En agosto o septiembre del año pasado enviamos cartas a todas las empresas de turismo que vienen a la isla Aucar que ojalá no vengan, pero han hecho caso omiso”, dijo el presidente de la agrupación musical, José Paillaleve.

Agrega que “se hace complejo como agrupación folclórica en mantener una cantidad suficiente de personas que no sea tanta carga para la isla”.

ENROCADO

Un proyecto de enrocado para proteger una de las laderas de la isla Aucar aparece como la solución a los problemas que se han generado obligando a habilitar algunas señales de advertencia las cuales son ignoradas por los turistas quienes igual circulan por los senderos.

El dirigente de la organización folclórica recordó que en la reciente visita a la zona de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se solicitó la necesidad de que esta inversión sea reformulada de acuerdo a algunas diferencias expuestas por la comunidad.

“Nosotros no queríamos gaviones, si no enrocados, encontró toda la razón así que están reformulando todo el proyecto, y que sea enrocado en vez de gaviones”, subrayó Paillaleve.

Una vez visada la iniciativa quedará en condiciones para ser financiada con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere.

Aquí para ver nota anterior.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido