Hasta cerca de dos horas les tomó a los turistas y usuarios regulares embarcar en la rampa de Huicha, en Chonchi, para llegar a Chulchuy en Puqueldón en un nuevo episodio registrado el reciente fin de semana.
La organización de las tradicionales festividades costumbristas y el alto interés de los visitantes por llegar a esta comuna gatillaron un verdadero colapso en el embarcadero.
Un fenómeno que nuevamente instaló en el debate la necesidad de optimizar el servicio ahora con transbordadores con una mayor capacidad de carga.
El alcalde de Puqueldón, Rodrigo Ojeda, quien igual se ha tenido que someter a las esperas a ambos lados del canal Yal manifestó que esta situación puso al límite la paciencia de los conductores.
“Ayer (domingo) hubo una fila kilométrica porque tuvimos una actividad en el parque de la comuna (…) creo que la gente tuvo que haber esperado yo creo que unas dos horas”
dijo el jefe comunal.
En este sentido la autoridad mencionó que esta situación sirve como un fiel antecedente para exponer ante la seremi de Transportes y Telecomunicaciones la necesidad de pensar en un servicio de conectividad aún mayor para cubrir el área.
Ojeda indicó que “sirve como antecedente para poner sobre la mesa al Ministerio de Transportes al momento que vayamos a reclamar por mejorar el servicio para el próximo año”.
Aumentar la superficie de los transbordadores ayudaría a minimizar las largas esperas y con ello evitar las negativas experiencias que se viven sobre todo en este período estival al sur de Chonchi.
“Las naves tienen solo dos corridas de vehículos, entonces eso disminuye mucho la capacidad, si la barcaza Llacolén tuviera tres filas podríamos disminuir la espera”, apuntó el alcalde de Puqueldón.
SEREMI
Esta problemática de conectividad propia de la temporada de verano tuvo eco en el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, quien reiteró que se mantiene el servicio de transbordo con tres naves operando durante el día.
Joost dijo que en este sentido la seremía sigue trabajando junto a la Empresa Naviera Puelche en el acto administrativo de mantener el actual contrato subsidiado.
La autoridad acotó que se mantiene esta línea mientras “se trabaja en las bases competitivas que van a ser tramitadas para este servicio y que implican la llegada de embarcaciones que sean más nuevas, aptas y pensando en este servicio”.
El personero gubernamental enfatizó que en otro ámbito se busca que el Ministerio de Obras Públicas pueda invertir en el mejoramiento de la infraestructura portuaria y vial dada las actuales condiciones que ofrecen ambas rampas sometidas por estos días a un alto flujo de vehículos menores y de transporte que circulan entre isla Lemuy y el resto del territorio chilote.