ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Concejales insisten en aclarar denuncias en la Atención Primaria de Salud

Desde el concejo municipal se indicó que hay una serie de situaciones en el manejo de los recintos de salud primaria que deben ser aclaradas, y que van desde el manejo financiero, falta de insumos o la resolución de investigaciones tras denuncias de desaparición de medicamentos controlados.

Concejales de la comuna de Ancud insisten en solicitar a la Corporación Municipal de Ancud aclarar una serie de dudas relacionadas con el funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud, entre los que se cuentan el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) y el Servicio de Urgencia Rural (SUR).

Tras la última sesión para abordar el tema, que no contó con la inasistencia de las jefaturas del Departamento de Salud y de los centros en cuestión, concejales apuntaron que seguirán insistiendo en aclarar algunas denuncias de gremios por falta de insumos o los resultados de investigaciones sumarias iniciadas por denuncias realizadas previamente, así como también situaciones de carácter financiero.

PROBLEMAS

Fue el Concejal Rubén González, quien apuntó que como Concejo Municipal constantemente solicita información para tener claridad sobre el uso de los recursos que llegan desde el Ministerio de Salud. En la última sesión, agregó, se pidió la presencia de las directivas de los ambos centros de salud y de área respectiva de la Corporación, lo que finalmente no llegaron.

“Hace más de un mes que solicitamos que nos vinieran a realizar una exposición de cómo está el SAR, ya que no manejamos información oficial, todo nos llega de manera informal. Estamos cansados de pedir informes que llegan 5 meses después, vamos a los centros de salud, escuchamos a los funcionarios, los traemos a concejo y después queda todo igual, entonces, lo más efectivo era que expusieran en el concejo, la contraparte y delante del alcalde, que es quien administra estos centros de salud

expresó.

Aquí señaló, solo se presentó un funcionario del área de finanzas, que no maneja la información requerida por los concejales. “Sé de buena fuente, que los funcionarios en el SAR al menos, tratan de hacer lo que pueden con los que tienen y con la coordinación que hay. Se pierden analgésicos que son delicados, se hacen sumarios que no llegan a destino o quienes son responsables no son sancionados; entonces, hay una serie de situaciones irregulares que queremos que se vean, dilucidar, pero al final del día, es el alcalde el que tiene que tomar las decisiones, como el desvincular personas que no estén haciendo su trabajo”, expresó.

Aquí, se refirió a la pérdida de dosis del medicamento fentanilo desde las farmacias del recinto, y del cual se habría iniciado un sumario. “El sumario arrojó que la persona que lo sacó o lo robó, no fue desvinculada, y la coordinadora del SAR donde se desaparecieron muchos de estos medicamentos, que es una droga muy fuerte, me dicen que es una la persona responsable. Entonces, en algo tan delicado, debe haber sanciones”, señaló.

INFORME CONTRALORIA

Aquí también, recordó una situación en el SUR en que se estaba indagando el fallecimiento de unas personas y donde se cuestionaban los protocolos de atención al interior del recinto asistencial.

La información nos llega a través de los gremios o los mismos vecinos. Hace poco solicitamos una auditoría de todo lo que pasa en salud municipal porque existen problemas desde hace un tiempo, en el SAR en este caso. El Servicios de Salud Chiloé evidenció que habían cerca de 500 millones de pesos que no estaban rendido y que eran para que el SAR funcione y se especulaba que funcionaba con recursos per capita (…) y resulta que el Servicio de Salud enviaba plata y como no estaba rendida no podían enviar nuevos recursos, entonces se financiaba con plata que no correspondía. Lo evidenciamos porque invitamos el Servicio a una comisión de salud, porque desde la corporación y la municipalidad nos esconden la información”, expresó, agregando que nuevamente desde la corporación se comprometieron a una nueva exposición en el concejo municipal.

EL concejal apuntó que durante el mes de febrero se liberará un informe de la Contraloría Regional sobre presentaciones hechas tanto en el ámbito administrativo como financiero que aclararían en parte las dudas de los concejales. “No hay insumos, no hay confort, toalla nova, medicamentos, hay deudas con los proveedores de medicamentos para los consultorios. Todos esos problemas que se tienen en salud y no se quieren reconocer prontamente van a salir en este informe, que los presentaremos en el próximo concejo municipal y pedir las explicaciones, o eventualmente, si lo aconseja el abogado, agregar a las causales por notable abandono de deberes contra el alcalde”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido