Ancud: odontólogos de la APS se movilizaron por problemas en sus remuneraciones
Los profesionales realizaron un paro de brazos caídos por una asignación complementaría a su sueldo y que fue rechazada inicialmente por el Concejo Municipal por falta de información. Finalmente, la propuesta fue aprobada con votos divididos con recursos inicialmente para la primera mitad del año.

Un paro de sus actividades realizó el estamento de médicos y odontólogos de la Atención Primaria de Salud de Ancud por una asignación transitoria en sus remuneraciones que no estaba siendo aprobada por el Concejo Municipal. Se trata del denominado Artículo 45, incentivo que en el caso de los profesionales complementa sus sueldos.
En una carta abierta que circuló este miércoles, los odontólogos exponían su molestia luego que se discutiera la aprobación de la asignación, y que en primera instancia fuera rechazada. Los concejales solicitaron mayor información, ya que los recursos que implicaba el pago no fueron incluidos en el presupuesto municipal de este año.
En una sesión de concejo extraordinaria se trató nuevamente el tema. En esta ocasión se presentó una modificación presupuestaria que garantizaba el pago hasta mediados de año del incentivo. No obstante, concejales insistieron en que no fueron entregados los informes que acrediten la aplicabilidad del bono y cuestionaron que esta asignación no sea parte de la remuneración que se paga con los recursos que la Corporación Municipal percibe mediante el per cápita.
REMUNERACION
Durante la sesión de concejo, el odontólogo Luis Marcelo Saavedra, expuso que están solicitando una asignación que siempre fue parte de sus remuneraciones, que equivale a un 30% de sus sueldos. Señaló que la remuneración está por debajo del mínimo nacional, incluso es la más baja de Chiloé.
“El estamento dental es el que menos falta, que está más arraigado en la comuna, no nos damos licencia entre nosotros, no tenemos ausentismo, estamos comprometidos con los usuarios y nuestra comuna. A una semana de navidad, premio a que cumplimos nuestras metas sanitarias, somos un estamento responsable, se nos va a bajar el sueldo en 415 mil pesos. No es justo. Es penoso y triste que tengamos que llegar acá (concejo) todos los años poco menos que a mendigar que se nos pague el sueldo mínimo nacional, siendo que es un derecho adquirido de años. Para nosotros no es grato estar acá”
expresó.
Respecto a la situación de los profesionales en Ancud, el profesional señaló que “la norma técnica dice que 2.500 personas son para un odontólogo. En el Cesfam Pudeto Bajo hay 12 mil inscritos y somos dos odontólogos. Entonces, obviamente estamos sobrepasados de trabajo, yo ateniendo 6 mil personas y mi colega 6 mil. En el Cesfam Manuel Ferriera están en la misma situación, hay 3 sillones dentales para 30 mil usuarios, están peor que nosotros, tienen 10 mil usuarios cada uno a su cargo”, expresó.
APROBACION
Finalmente, la asignación fue aprobada con dos votos en contra por parte de los concejales Rubén González e Andrés Ibáñez y una abstención de la concejala Ruth Caicheo. En esta línea reiteraron sus aprehensiones sobre las condiciones de la propuesta.
“El fin que tiene el articulo 45, no es ser parte de las remuneraciones, sino que es una instancia de financiamiento para poder atraer a profesionales o asegurar la prestación de salud a los usuarios. En base a eso, se somete a votación y es aprobada. Este artículo 45 se aprueba hasta junio, entregando una subvención en dinero que no alcanza a ser lo que necesita en este caso lo trabajadores, entendiendo que buscan la subvención de manera total”, señaló Andrés Ibáñez.
El concejal señaló que su voto de rechazo es a una asignación que no fue creada para otros fines, por lo que podría ser alcanzado por otros estamentos de la salud primaria. Igualmente, que solo se haya incluido a los odontólogos, ya que a su juicio puede ser percibido por otros gremios.
“En ese sentido, la sesión anterior solicité un informe por parte del Departamento de Salud donde se nos pudiera asegurar que las prestaciones de odontológicas en Ancud están en riesgo por falta de personal, lo cual justificaría la asignación de este artículo, y al no tener ese informe que no llegó. Ahora, esto fue aprobado producto de la votación, y rectifiqué mi compromiso que la falta de remuneración que ellos denuncian sea pagada con lo que corresponde, que es el per cápita. Pero lamentablemente seguimos con el mal uso del per cápita no permite lo que debe financiar, que en este caso es la remuneración de los trabajadores que deben acceder a estos artículos que están hechos para otros fines”, expresó.
LAMENABLE
En esta línea, el Concejal Alex Muñoz, lamentó la situación vivida por los odontólogos e indicó que el artículo 45 busca equiparar los sueldos a los profesionales. Recordó que era una asignación que los odontólogos percibían y que fue recortado por falta de recursos, por lo que se está retomando. Estos bonos también los perciben los médicos y tecnólogos médicos.
“En lo personal voté a favor porque creo que está la justificación, un recurso que ya tenían y se vuelve a restituir. Uno se da cuenta de la tremenda labor que hacen con los usuarios de la atención primaria y valoran la atención dental gratuita, en el sector urbano y rural. Y nosotros queremos que estos dentistas continúen trabajando en la salud primaria”, dijo.
Sobre los cuestionamientos sobre los recursos para la asignación, señaló que “acá hubo una falta de diligencias del municipio. Este articulo debió haber estado asignado en el presupuesto de 2024, la primera autoridad no colocó los recursos e hizo que tuviéramos esta problemática, y la situación del paro. Reiteré que esto no puede suceder, nosotros queremos que se vaya fortaleciendo el trabajo, no solo con la asignación de bonos, sino entregándoles las herramientas para que puedan atender de buena manera, que es lo que está faltando y este año vamos a fiscalizar”, cerró.