Conformarán mesa de trabajo permanente para abordar crisis hídrica
Dirigentes de los Comités de Agua Potable se reunieron con el Presidente y la Ministra del Obras Públicas para avanzar en medidas para abordar la escasez de agua en temporada estival. Si bien no hubo mayores acciones para los sectores emblemáticos con problemas de abastecimiento, se mostraron conformes.

La creación de una mesa técnica que incorporará a los dirigentes de los APR de Chiloé para abordar los problemas de la crisis hídrica fue el principal compromiso asumido por Ministerio de Obras Públicas.
Esto luego que dirigentes lograran entrevistarse con el mandatario y reuniese posteriormente con la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, ante las peticiones de las organizaciones y sectores más afectados para tratar el tema.
REUNION
Jonathan Farah, presidente de la Asociación Provincial de Comités de Agua de Chiloé, calificó las reuniones como positivas. “El presidente dejó instruida a la ministra para que comenzáramos una mesa de trabajo entre los dirigentes y la Dirección de Obras Hidráulicas, y que esto sea intersectorial, después vayamos invitando a otros servicios a trabajar con nosotros, a entregar información. Esto quedó en manos del Seremi de Obras Públicas, el quedó a cargo de llevar adelante esta mesa, así es que estamos conformes con todo lo ocurrido”, expresó.
Respecto a situaciones de problemas de abastecimiento más compleja, como es el caso de Huicha y la Chacra, no se indicó alguna acción inmediata sobre ellas. Sin embargo, se instruyó por parte del mandatario, dar prioridad a estas comunidades para el abastecimiento de agua en camiones aljibes.
“En cuanto a Huicha, hay un proyecto para unos flujos decantadores, que se hará el seguimiento. El Municipio tiene que subir la licitación para que se instalen estos decantadores. Se instruyó a la directora regional de la DOH que tome cartas en esa materia y le haga el seguimiento, pero soluciones inmediatas no se dio”, señaló.
Farah recordó que se trata de un problema con muchas aristas, y el avance en la problemática los da el trabajo de las mesas técnicas intersectoriales. Por ello, señaló, se valora la instancia que se abrió para tratar los temas y abordarlos directamente con los organismos responsables.
“Eso era el impulso, y además, que la autoridad entienda que tiene que trabajar junto con los dirigentes. Había una desconexión por parte de la DOH y los dirigentes, y eso sí si subsanó y se dio instrucciones directas para que se dé ese trabajo mancomunado. Eso no estaba y por eso muchas veces los problemas no pudieron ser anticipadamente canalizados, estábamos siendo reactivos y no preventivos”, dijo.
“APRETAR CLAVIJAS”
En este contexto, el dirigente de los APR de Chiloé señaló que tomaron las palabras señaladas por el mismo mandatario para manifestar su malestar sobre lo que calificó como trabas para avanzar en los problemas.
“Si bien estamos en escase hídrica, también hay un problema grave de gestión para enfrentarla, que no ha sido solucionado. Eso pasa por las autoridades que no están bien empoderadas en sus cargos, que no tienen buena relación con el territorio y sus dirigentes, retardando las soluciones a los problemas. Eso lo hemos evidenciado con proyectos que se caen, financiamiento que es devuelto, proyecto que llevan 2 o 3 años, pero se supone que son de emergencia. También pedimos que le dé libertad, autonomía a la oficina de la DOH en Castro, hay una oficina, porque desde el nivel regional vemos que le corten las alas para trabajar, eso lo evidenciamos”
señaló.
Agregó que reiteraron su petición al cargo del director regional de la DOH. “Cuando las autoridades no están haciendo bien su labor, para las que nos encomendadas, hay que hacer un cambio y cambiar el rumbo a través de otra autoridad que cambia la manera de trabajar. Eso también lo pedimos al presidente, y esperemos respuesta favorable, o hay un cambio de la directora o hay un cambio en ella para entender que se tiene que trabajar más aceleradamente en enfrentar los problemas de la provincia”, expresó.