CHILOÉNOTICIASQUEMCHI

Destacan legado del escritor Nicasio Tangol en Quemchi

La comunidad, familiares, autoridades y representantes de la cultura se reunieron en Añihué, isla donde nació, para homenajear el legado del escritor chilote.

Como una forma de relevar su gran aporte a las letras, recientemente se realizó la ceremonia de instalación de una placa recordatoria en isla de Añihué, lugar de nacimiento en 1906, del destacado escritor Nicasio Tangol, esto en comuna de Quemchi.

Profesor de la Universidad de Chile, Tangol tuvo una prolífera producción literaria nutrida de los mitos y leyendas de Chiloé, aborígenes australes, así como también inspirada en la presencia constante del mar.

Entre sus obras destacó Mayachka, que retrató la cultura Selknam, Yagan y Kawésqar., y también el “Diccionario Etimológico Chilote”, que contiene alrededor de mil quinientos vocablos del castellano chilote con su respectiva etimología.

A la actividad asistieron familiares del literato perteneciente a la generación de 1938, autoridades comunales, representantes de instituciones culturales y dirigente vecinales, quienes junto a la comunidad congregada en la ribera de bordemar del sector rindieron el homenaje al literato.

LEGADO

El alcalde de Quemchi, Luis Macías, junto con dar la bienvenida, destacó de manera especial a la familia del escritor que visitaba por primera vez la cuna del autor.

“Me imagino la emoción de llegar acá, saber que su abuelo y su bisabuelo vivió en esta tierra tan hermosa. nosotros como municipio vamos a seguir defendiendo esta gran historia de don Nicasio

expresó.

Ramón Yáñez, presidente de la Red Provincial de Cultura de Chiloé, valoró el legado y el momento en que se escritor publicó sus obras. “Estamos hablando de un periodo descriptivista, con una generación de intelectuales formados con una matriz cultural ilustrada, por lo tanto él, abrazó con pasión la situación de lejanía, tensión y desprecio que se vivía de Chiloé, de ese abandono del Estado, buscando dignificar este territorio, a nuestra gente y su historia”, indicó.

Agregó que «Nicasio Tangol vino a reforzar la dimensión archipelágica de sus orígenes de un territorio microinsular, de aquellos que no vienen de los poblados de la isla grande, sino que del interior, de nuestras islas menores, de la misma nacencia, por lo tanto hoy su figura está en su propio suelo, aquél que lo vio nacer”, expresó el profesor.

En esta línea, el director del Museo de Castro, Felipe Montiel, destacó la vida del escritor apuntando que “nació en esta pequeña isla, perteneció a una cuna de maestros donde sus padres y abuelos sintieron amor por el territorio, Tangol conoció y admiró primero que muchos otros la riqueza cultural y social de la etnia de la Patagonia, incorporándolo en un diálogo inclusivo e igualitario mujeres y hombres, unos en el mar y otros en la tierra”, señaló.

Luego sumó que “espero que de aquí al bicentenario de Chiloé en 2026 se puedan reeditar los libros de este gran escritor isleño, como de otros que abrieron surcos y dejaron huellas como un aporte que debemos seguir manteniendo en los tiempos venideros, para no olvidar quienes somos y de dónde venimos”, manifestó el investigador chilote.

PLACA RECORDATORIA

Mayachka Tangol, nieta del escritor destacó la emoción de la familia por el homenaje a su abuelo. “Para nosotros es muy emocionante, porque a mi abuelo tuve el orgullo de poder disfrutarlo a los 8 años, a pesar del espíritu aventurero que tenía, nunca se olvidó de su isla. Él nos hacía juegos a marearnos con mi hermano, a propósito de su novela Huipampa y ahora lo entiendo, tenía un trasfondo más potente y como nieta pude conocer sus habilidades para la madera, haciendo barquitos y los introducía en botellas”, confidenció.

Agregó que “hoy tengo un libro en mi poder que no alcanzó a publicar y espero a través de ustedes se pueda lograr, para que por fin pueda ver la luz y llegar a muchos lugares”, puntualizó la nieta.

El presidente de la Junta de Vecinos de Añihué, Miguel Paredes, reconoció el esfuerzo de la familia por llegar hasta la isla, contando que “hoy día es una gran oportunidad para que de aquí en adelante se dé a conocer su obra lo más amplio posible”, dijo.

Finalmente fue develada la placa en honor al novelista chilote en compañía de autoridades, familiares y comunidad.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido