ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Trabajadores de la educación de Ancud logran revisión de casos tras ocupar dependencias de Seremi en Puerto Montt

Asistentes de la Educación y profesores que no fueron considerados por el Administrador Provisional llegaron a las oficinas de la Seremi de Educación para manifestar su malestar. Tras una reunión se acordó la creación de una instancia de análisis sobre cada uno de los casos.

Un grupo de los trabajadores de la educación de Ancud que quedaron fuera de la Administración Provisional hicieron ocupación de las dependencias de la Seremi de Educación en Puerto Montt protestando por la incertidumbre laboral que mantienen tras el arribo de la nueva dirección educacional a la comuna.

Los trabajadores colgaron en las afueras del recinto carteles solicitando abordar la situación que los aqueja e ingresando al recinto. Esta acción motivó una reunión con la Seremi de Educación, donde se resolvió generar instancias de revisión de los casos. Recordemos que se trata de una treintena de trabajadores que hoy no forman parte de la Administración Provincial de la Educación.

MANIFESTACION

Sonia Saldivia, dirigente del Sindicato Nº 1 de Asistentes de la Educación de Ancud comentó que el grupo de trabajadores ocupó el recinto, exigiendo respuestas a la situación laboral que los aqueja.

“Veníamos con la intención de tomarnos las dependencias de la Seremi si no encontrábamos una solución o respuesta que nos satisfaga en algo. Dialogamos y llegamos a algunos acercamientos. También estuvimos con funcionarios de la Superintendencia de Educación, que estuvieron en la reunión. Hicimos una ocupación y gracias a esa reunión llegó la Seremi a reunirse con nosotros

señaló.

La dirigente señaló que durante la reunión la Seremi de Educación se comprometió a sostener dos reuniones para la revisión de la situación individual de cada trabajador y donde se buscará revertir la decisión de la Dirección del Trabajo. “Vamos a hacer una reunión preparatoria para la revisión de los casos de los asistentes de la educación y docentes, el 27 y después de eso, tendríamos una reunión en 3 de enero, en una mesa con la Superintendencia, la Seremi, el AP, Concejales y los dirigentes que estuvimos hoy en la reunión”, expresó.

La dirigente señaló que se busca el análisis en profundidad de los antecedentes de cada uno de los trabajadores, incluyendo su recorrido en los establecimientos educacionales y condiciones al momento de asumir el AP, como el caso de la comisión de servicio.

“Pero también hay colegas que tienen 20 a 30 años de servicio, que en el 80 porciento de vida laboral fueron entregados a los establecimientos educaciones, y hoy por encontrarse en comisión de servicio los están castigando al no reconocerlos como funcionarios educacionales”, señaló.

DIÁLOGO

En esta línea, el Concejal de Ancud, Andrés Ibáñez señaló que acompañaron a los trabajadores en búsqueda de que se abrieran instancias para abordar la petición de los asistentes y profesores.

“Buscamos hacer justicia con estos trabajadores que siempre han sido parte de la educación pública y hoy la administración provisional no los está reconociendo”, indicó Ibáñez.

En este contexto, el concejal Rubén González señaló que “hoy día son más de 30, pero detrás de ellos existen familias y hoy lo que nosotros estamos haciendo aquí es nada más que justicia, queremos que las autoridades de gobierno estén a la altura y cumplan los compromisos que se hicieron, y esperamos que en las próximas reuniones podamos lograr las soluciones que tienen complicados no solo a los funcionarios, sino que también a nosotros como autoridades”, dijo.

En este contexto, el Senador Fidel Espinoza se refirió a la situación de los trabajadores, haciendo un llamado al gobierno a abordar el problema de los trabajadores. “Le pedimos al gobierno que evalué caso a caso, aquí estamos hablando de una decisión sesgada, con criterios distintos entre trabajadores reconocidos y no reconocidos. Solicitar también a la Dirección del Trabajo, reconsiderar su resolución, que perjudica a los trabajadores, por cuanto no reconoce antecedentes fundamentales que dan cuenta de la vida laboral de estos trabajadores. Además, hay que señalar que está ocurriendo una situación grave, donde trabajadores con más de 25 años, que están con problemas de salud o en situación de retiro, no están siendo reconocidos por el solo hecho ser haber sido enviados a comisiones de servicios”, dijo.

Agregó que, “lo importante también es que reintegremos a todos aquellos trabajadores que están con licencia médica, algunas con fueron maternal. Ese es el llamado el gobierno, al ministro de Educación, a la ministra del Trabajo, por la situación grave que están viviendo estos más de 30 trabajadores de Chiloé”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido