CASTROCHILOÉNOTICIAS

Castro: inicio de temporada de verano reaviva preocupación por incendios en la ladera de cerros

Ya se habrían detectado dos situaciones en que se generó fuego en las laderas contiguas a la población Camilo Henríquez. Vecinos insisten a la autoridad en acciones preventivas para no lamentar una emergencia mayor.

Lejos de desaparecer, el recuerdo del megaincendio de diciembre de 2021 está más presente en los habitantes de los sectores altos de la ciudad de Castro. La razón es que a su juicio falta una política más concreta sobre la prevención de una tragedia como la que consumió más de un centenar de viviendas.

Si bien, esta situación ha propiciado algunas acciones como la capacitación de los vecinos para generar una primera respuesta más efectiva a la espera de la intervención de bomberos, aseguran que al trauma permanece. Más aún, señalan, cuando en las últimas semanas han ocurrido dos situaciones en las laderas del río, en que se han quemado pastizales.

TEMOR LATENTE

Así lo comentó la dirigente de la Población Camilo Henríquez, Carmen Antiñanco, quien señaló que lamentablemente en lo que va de la temporada ya se han registrado un par de situaciones que afortunadamente no han pasado a mayores.

“Semanas atrás ya han intentado prender fuego en las laderas aledañas a nuestros sectores poblacionales, y nosotros seguimos con el temor constante, quedamos con el trauma y eso no lo vamos a sacar nunca. Entonces, cualquier humo que aparece, lógicamente, nos preocupa mucho

señaló.

Agregó que en la primera reunión con el nuevo Delegado Presidencial Provincial con las Unión Comunal de Juntas de Vecinos “Esteban Antigual”, se hizo presente el temor y preocupación sobre al riesgo latente que existe en esta zona.  Ante esto, se habría gestionado algunas acciones de limpieza en algunos sectores.

“Pero igual, nuestra preocupación continúa porque anda mucha gente en situación de calle, deambulando por los sectores poblacionales, personas que fuman, con el peligro de que una colilla de cigarro mal apagada provoque otro incendio”, expresó.

Agregó que “vivimos en un sector rodeado de monte y de matorrales, eso es imposible cambiarlo, entonces, esta situación de riesgo que tenemos en la población, lo tiene la mayoría de las poblaciones de Castro y por eso se necesitan equipos que funcionen perfectamente, que se haga prevención, se antepongan a los hechos y no tengamos que lamentar. Se viene las altas temperaturas y sigue el temor de nosotros como vecinos”, dijo.

CAPACITACION

La dirigente señaló que hace un tiempo recibieron una capacitación para abordar las primeras acciones ante un siniestro. Se trató del programa CERT: equipos comunitarios de respuesta a emergencias.

Dimos esos dos días para estarnos capacitando, pero la mayoría de los vecinos trabajan, entonces, tampoco podemos estar como vigilantes todo el tiempo. Se constituyeron dos CERT, una en Villa La Esperanza y otro en Camilo Henríquez con Yungay, fuimos cerca de 15 vecinos y tenemos los extintores y las mochilas de emergencias que nos entregaron, con lo que podemos defendernos en primera instancia para que haga contacto con los equipos especializados, tanto Conaf como Bomberos”, dijo.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido