Diputado Bernales expuso en el Congreso la falta de financiamiento para Bibliolancha
A través de la Comisión de Cultura que preside, parlamentario solicitó al Ministerio de las Culturas que no reste apoyo a este emblemático proyecto que fomenta la lectura en las islas interiores de Chiloé.

Tal como lo había anunciado este miércoles, el diputado Alejandro Bernales (PL) informó en la Comisión de Cultura de la Cámara Baja, la delicada situación que hoy está atravesando el emblemático proyecto de fomento lector nacido en Quemchi hace 28 años con su gestora Teolinda Higueras, conocido como Bibliolancha, cuya continuidad para el 2024 está en serio riesgo tras quedar fuera del Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Asimismo, el representante del distrito 26, ofició a la ministra Carolina Arredondo, solicitando mantener el apoyo económico para esta iniciativa y de ese modo puedan continuar navegando por los canales de la Región de Los Lagos y Chiloé llevando actividades culturales, fomentando la protección del patrimonio y mostrándoles el maravilloso mundo de las letras a los más pequeños de las zonas más aisladas y de difícil acceso.
“Solicitamos apoyo, una solución para el proyecto de la Bibliolancha de Chiloé. Este es un proyecto que fomenta la lectura, que lleva décadas en la región de Los Lagos a través de una lancha que recorre las distintas islas del archipiélago llevando literatura, incluso escritores para conectarse con niños que viven en pequeñas islas como Mechuque”
puntualizó el legislador.
Añadió que “lamentablemente este año, perdieron el fondo del programa de apoyo a organizaciones colaboradoras. Entiendo que es un concurso y uno puede ganar o perder, pero la Bibliolancha cumple un rol que es bastante importante para Chiloé, de hecho, las escuelas rurales e insulares están haciendo una campaña para tener fondos y de este modo este proyecto continúe. Espero una solución, porque el ministerio tiene que abogar por el acceso al arte y la cultura y qué mejor proyecto con arraigo territorial cómo una lancha que recorre pequeñas islas, donde no llega nadie”.